El presente diplomado entrega un plan de formación que permite nivelar conocimientos y estandarizar roles presentes en la función de abastecimiento, con el propósito de elevar el nivel de madurez global de personal de abastecimiento de compañías mineras.
Este diplomado está dirigido a los profesionales de la industria minera, que cumplen un rol en el área de abastecimiento, y que requieren de una actualización continua y mejores prácticas para dirigir los procesos de abastecimiento con una visión estratégica y sustentable.
Clases 100% virtuales vía plataforma ZOOM online en tiempo real.
MÓDULO 1: PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA DE ABASTECIMIENTO
MÓDULO 2: GESTIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA
MÓDULO 3: GESTIÓN PREVENTIVA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MÓDULO 4: GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
MÓDULO 5: ABASTECIMIENTO SUSTENTABLE
MÓDULO 6: TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EFECTIVA
MÓDULO 7: GESTIÓN Y CONTROL DE CONTRATOS
MÓDULO 8: GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
MÓDULO 9: TALLER DE EXCELENCIA OPERACIONAL. PROYECTO APLICADO
Destaca dentro de su amplia trayectoria profesional su rol como Gerente de Área Asesoría Estratégica en LW Consulting. Además, Gerente General de Agroindustrial V&V y Socio fundador y Gerente General Smart Digital Solution.
Se ha desempeñado como Director del Departamento de Ingeniería Comercial y del Programa MBA – Magíster en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica Federico Santa María, además de Director General de Asistencia Técnica en la misma institución.
Sus áreas de desarrollo académico son: Gestión Estratégica, Sistemas de Medición de Desempeño Estratégico y Sustentabilidad.
Estudios
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, área de Gestión Estratégica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
MBA, Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Marcelo Villena es profesor de Economía y Finanzas en el Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Anteriormente fue profesor de Economía y Finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). En dicha universidad fue Director del Máster en Regulación Económica, donde impartía el curso de Competencia y Regulación, además de ser Director del Máster en Ingeniería Financiera, donde enseñó econometría de series de tiempo durante casi diez años. El profesor Villena ha sido Visiting Scholar en el Departamento de Economía de la Universidad de Nueva York (2018) y Visiting Scholar en el Departamento de Economía de la Universidad de Calabria (2019).
Estudios
Doctor of Philosophy (Ph.D.) Economic, University of Cambridge, Selwyn College, England.
Master of Philosophy (M. Phil.) (by Research), University of Cambridge, Selwyn College, England.
Master of Arts (MA) in Economics and the Environment, University of Leeds, Business School, England.
Industrial Engineering minor Computer Scienc, University of La Frontera, Chile.
Bachelor of Science in Industrial Engineering, University of La Frontera, Chile.
Se ha desempeñado como profesor de las disciplinas de gestión de operaciones y gestión de investigación de operaciones en la Universidad Técnica Federico Santa María. Además, como académico de las disciplinas de logística aplicada y análisis de decisiones. En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca ha desarrollado tareas de investigación, además de la coordinación de los programas de post graduación en ingeniería (COPPE) de la Universidade Federal de Río de Janeiro – UFR, Brasil.
Estudios
Post Doctorado en la Facultad de Ingeniería de Producción, Universidade Federal de Río de Janeiro, Brasil.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería de Producción, Universidade Federal de Río de Janeiro, Brasil.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería de Producción, Universidade Federal de Río de Janeiro, Brasil.
Bachiller en Investigación Operativa, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Pablo Isla es académico del Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María. Especialista en el comportamiento del consumidor y gestión de RRHH.
Estudios
El profesor Juan Tapia es Académico del Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María. Su área de estudio es la economía.
Estudios
Académica de la Univeridad Técnica Federico Santa María. Doctora en Ingeniería Química en la Universidad Técnica de Delft (Holanda). Como antecedente de relevancia académica, cuenta con la publicación de un artículo dedicado a la ceremonia de defensa de tesis de doctorado aparecido en la revista más importante de la industria textil en Holanda. Textielbeheer, Numero de Abril 2004.
Ha formado parte de diversos congresos, proyectos de investigación y publicaciones en revistas internacionales, entre otros.
Estudios
Doctora en Ingeniería Química, Universidad Técnica de Delft, Holanda.
Liderazgo Estratégico, Universidad Adolfo Ibáñez.
Ingeniera Civil Industrial con mención Química, Pontificia Universidad Católica de Chile.
A través de su carrera ha realizado diversas asesorías ocupado diferentes cargos, dentro de los cuales destaca: Asesoría Hortiplantines, Asesor CORFO en área de Finanzas y Operaciones (2001), Jefe de Producción de Nature´s Farm (1998-1999) y Perito Judicial en área Contable y Financiera.
Respecto a cargos administrativos, se ha desempeñado como Jefe de Carrera Ingeniería Civil Industrial Casa Central, Director Instituto Internacional de Innovación Empresarial (3IE), Coordinador de Intercambios del Departamento de Industrias y Director de la Asociación de Ex Alumnos (AEXA) en la Universidad Técnica Federico Santa María.
Estudios
Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, España.
MBA – Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Director del Departamento de Mecánica de la Sede Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María, además de Director de los programas de Diplomas del Departamento de Mecánica de la Sede Viña del Mar de la misma casa de estudios.
Estudios
Profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María, en los temas de: Gestión de Mantenimiento, Gestión de Activos, Elementos de máquinas, Resistencia de Materiales, entre otros.
Se ha desempeñado como Jefe de Carrera de Mecánica Automotriz y de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, Sede Viña del Mar de la misma institución.
Estudios
Magíster en gestión de activos y mantenimiento, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Diplomado en metodología de investigación, Universidad Andrés Bello, Chile.
Profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María, específicamente del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos.
Su campo de investigación se relaciona con el Análisis Cuantitativo de Riesgos (QRA) en distintos procesos productivos y de servicios. Ha participado en la evaluación de competencias laborales de trabajadores y jefes de planta del sector minero, así como también en actividades de capacitación en seguridad de procesos en refinerías de petróleos y GNL.
Ha participado en conferencias internacionales compartiendo resultados obtenidos de investigación aplicada y sobre experiencias pedagógicas de Educación en Ingeniería.
Estudios
Magíster en Ingeniería Industrial, especialización en gestión, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Experto Profesional en Prevención de Riesgos, Universidad de Valparaíso, Chile.
Ingeniero Civil Químico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Jefe de carrera de Ingeniería en Gestión de Calidad, Universidad Técnica Federico Santa María.
Ha sido relatora de cursos de capacitación para ESVAL, OXIQUIM, BASF, ENAP, entre otras importantes empresas. Se destaca su rol como auditora de procesos y cumplimiento ambiental y como evaluadora de competencias laborales AngloAmerican Div. Chagres.
Ha participado en el Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente V región, 2015- 2017 y en el Consejo Regional de Seguridad Minera, Comisión Medio Ambiente, 2010-2011.
Ha participado en conferencias internacionales compartiendo resultados obtenidos de investigación aplicada y sobre experiencias pedagógicas de educación en ingeniería.
Estudios
Ingeniero Civil Químico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Diplomado en Gestión Universitaria, Universidad de Chile.
Diplomado en Docencia Universitaria, Ciencia y Tecnología LASPAU – Harvard University.
Profesional con más de 20 años de experiencia en administración de contratos y gerenciamiento de proyectos.
Ha desarrollado experiencia como consultor y auditor técnico de proyectos de construcción e infraestructuras.
Actualmente se desempeña en su PMO como Director-Fundador, la que se relaciona con el gerenciamiento de proyectos e inspección técnica de obras.
Posee una amplia experiencia en proyectos de infraestructura educacional, inmobiliarios, minería, hospitales públicos y obras de carácter Social, retail, entre otras obras de gran envergadura. Su enfoque principal es la Gestión de Proyectos, la que logra a través de una relación directa con los Mandantes de los proyectos de construcción.
Estudios
MBA, Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Construcción Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Consultora senior en Gotschlich & Gotschlich Consultores S.A., asesorando en innovación y diseño de soluciones aplicadas de ERP, Business Intelligence y Big Data, así como también, en la definición, análisis y modelación de proyectos. Además, realizando consultorías en áreas financieras y gestión de costos para clientes PYMES.
Estudios
MBA, Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Diplomado en Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos de interés público, Universidad de Chile, Chile.
Profesor universitario de la Universidad de Chile en la Facultad de Economía y Negocios en el diplomado de liderazgo, comunicaciones, ventas y negociación. Además, fue profesor de mercadeo en la Universidad Católica de Chile, profesor invitado en la Universidad José María Vargas y Universidad Metropolitana.
Ha formado parte de diversos congresos, proyectos de investigación y publicaciones en revistas internacionales, entre otros.
Cuenta con más de 27 años de experiencia en empresas de telecomunicaciones, petroleras, retail y consumo masivo.
Estudios
Máster en Educación Emocional y Neurociencias Certified Behaviors Practitioner y Certified Motivators Practitioner de Spectrum Assesments (DISC).
Director de Tecnología e Innovación, Supply Chain Council Chile.
Profesor Titular del Diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.
En el ámbito profesional, se ha desempeñado en importantes cargos a nivel gerencial, destacándose: Gerente de Operaciones y Logística, Derco; Gerente de Supply Chain, PepsiCo, Laboratorios Maver y Colgate, entre otros.
Estudios
MBA, Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Se ha desempeñado como Director Académico y profesor de los Diplomados de Dirección Estratégica de Operaciones y Logística y en el de Dirección Logística para Ecommerce de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile, obteniendo el premio al mejor profesor del 2016 y el mejor Director Académico del 2017.
Actualmente se desempeña como Socio de la empresa Sixway Group, la cual se dedica a proyectos de excelencia operacional y al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para aumentar la eficiencia operacional.
Es miembro del Comité Empresarial del Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María, junto con ser consultor corporativo de la escuela de negocios de la Universidad de Chile.
Estudios
MBA, Magíster en Gestión Empresarial,Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Master en Dirección de Empresas, Universidad de Lleida, España.
Actualmente se desempeña como Gerente Edificio Corporativo, responsable de la reconstrucción del la Casa Matriz de Codelco.
Ha sido responsable de la apertura de nuevos negocios de molibdeno con el mercado asiático, también representante de Codelco en diversos eventos internacionales en USA.
Sus logros destacados son: Idear e implementar la transformación de mentalidades y comportamientos a través de metodologías Lean en Codelco C+. Ha liderado la Agenda de Productividad 2016-2020 de Codelco Chile, también el primer Plan de Negocios de Codelco entregado a los Ministerios de Hacienda y Minería como también a la Presidencia de la República.
Ha sido responsable de liderar el proceso de Capitalización de Codelco Chile. Participó en el equipo embrionario que definió el proyecto Gaby. Participó en el proyecto Thai Cooper en Tailandia, negocio liderado por un equipo de especialistas en fundiciones de Codelco.
El profesional cuenta con más de 33 años de experiencia laboral; 29 en la gran minería del cobre en el ámbito estratégico, minero, tecnológico y comercial, tanto nacional como internacional.
Estudios
Amplia experiencia en las operaciones logísticas de diversas industrias, manejando proyectos desde su etapa comercial hasta su implementación operacional, incluyendo el diseño de procesos, maquinaria, sistemas, personal e infraestructura. Actualmente se desarrolla como Gerente de Desarrollo de Negocios y TI de Tw Logística.
Estudios
144 horas
Cédula de Identidad vigente · CV actualizado
diploma.abastecimiento@usm.cl
+56931902261 +562 32028411