Académico del Departamento de Ingeniería Comercial participó en importante reunión en Portillo entorno al cuidado de glaciares

El experimentado profesor y además Director de Ingeniería Comercial Vespertina, fue participe importante de la reunión que como resultado entregó un informe medioambiental presentado luego en la COP 25.

La protección de glaciares fue el tema principal en la reunión de Portillo-Juncal organizada en conjunto con el organismo internacional. En esta discusión participaron representantes de los países de Latinoamérica y el Caribe que se asocian a la Cordillera de los Andes.

Basándose en los lineamientos e la COP 25 y poner como foco central la importancia en la protección de glaciares y el futuro hídrico de cada país, la reunión fue organizada por el Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos, perteneciente al Programa Hidrológico intergubernamental de Latinoamérica y el Caribe. La actividad se realizó entre el 9 y el 13 de diciembre en Portillo organizada por el Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la UTFSM en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el de Obras Públicas.

La actividad tuvo patrocinadores como Aguas Andinas y Hotel Portillo, además de representantes y glaciólogos de países asociados a la Cordillera de los Andes como Rodolfo Iturraspe, de Argentina; Gino Casassa, de Chile; Edson Ramírez, de Bolivia; Rafael Ribeiro, de Brasil; Jorge Luis Ceballos, de Colombia; Bolívar Cáceres, de Ecuador; Hugo Delgado, de México y Wilson Suarez, de Perú. CETAM-USM estuvo representado por su Director y profesor Titular del Departamento de Química USM, el Dr. Francisco Cereceda, además de la Dra. Florencia Ruggeri, Víctor Vidal y Günther Büchner.

La declaración realizada en Portillo llegó hasta la misma COP 25 en Madrid, donde se resalta el retroceso de los glaciares, que en las últimas cuatro décadas ha sido más que evidente debido al cambio climático. El texto sugiere una evaluación urgente de los aportes de los glaciares para acciones concretas en su protección. Los expertos recomiendan que, con esta crisis climática, es necesario que las personas se culturicen en prevención, preservación, mitigación y adaptación. 

Una vez más el Departamento de Ingeniería Comercial busca participar y aportar en áreas importantísimas tanto a nivel regional como nacional, esperando que sus alumnos se interesen en temas de nivel mundial, para enriquecer su futuro profesional y la calidad de vida medioambiental.