Los estudiantes del Magíster en Gestión del Agua (MWM) de la USM, programa enfocado en perfeccionar profesionales del ámbito de la industria del agua que tienen o van asumir futuras labores de Dirección, Planificación y Gestión en el sector del agua, rinden sus exámenes de título durante noviembre y diciembre de 2022.
Este magíster que tiene como objetivo formar un profesional con perspectiva interdisciplinar, para enfrentar los análisis y las aplicaciones tecnológicas sobre la gestión del agua. Además, potencia a líderes y especialistas en los desafíos organizacionales que surjan de todas las actividades que generan el desarrollo y la gestión de las organizaciones, que requieran de modo exclusivo o determinante el uso, gestión o cuidado de los Recursos Hídricos.
El magister Pablo Carrasco, analista de planificación y gestión de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, comenta que la importancia del MWM radica en que “el tema hídrico es un desafío inminente. Las perspectivas futuras no son alentadoras en algunos casos. Entonces, para el país y región, saber administrar este recurso escaso es muy importante”.
Por otro lado, Julia Burgos, ingeniera hidráulica en Brass Chile, señala que “el Magíster me abrió un mundo nuevo. El tema del agua es muy importante en estos tiempos, considerando sequía y los métodos de aprender a cuidarla”.
Quien lidera el Magíster, el Dr. Patricio Rubio Romero, indica que “es muy importante graduar a una segunda promoción de alumnos, dado que sus temas de titulación son propuestas de soluciones profesionales para lograr la sustentabilidad hídrica desde perspectivas regulatorias, de control y manejo de sistemas de aguas complejos o mejoramientos de las técnicas y o soluciones de ingeniería aplicada, entre otros. También estos nuevos titulados junto a los alumnos de la tercera versión vienen a consolidar la presencia del MWM en los sistemas de enseñanza superior en Chile”.
Ignacio Cofré, analista de Fiscalización de la Dirección de Agua de la Región del Biobío destaca la experiencia de los profesionales y académicos que imparten los cursos como parte fundamental del aprendizaje, al igual que Pedro Fuentes, analista de concesiones de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
“Esta experiencia nos deja muy claro el alto estándar que tiene la universidad y eso es lo que uno busca. Fueron muy exigentes y nos entregaron los conocimientos necesarios para seguir en este tema”, menciona Fuentes.