Artículo de investigador de la USM está entre los más bajados de 2018 en economía

Compartir

La publicación del Dr. Rubén Castro, investigador y profesor del Departamento de Ingeniería Comercial, es fruto de años de análisis sobre seguros de desempleo.

Dentro de los diez artículos de economía más descargados en 2018 del IZA Journal of Labor Policy, de la prestigiosa editorial Springer, se encuentra “A policy for the size of individual unemployment accounts”, publicación del investigador de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Rubén Castro.

El artículo del Dr. Castro, quien es parte del Departamento de Ingeniería Comercial de la USM, pertenece a una serie de tres publicaciones científicas sobre los seguros de desempleo, que tienen como finalidad aportar una regla de política pública que cumple con fijar los parámetros más importantes de los seguros de desempleo en países en vías desarrollo.

Esta publicación es fruto de varios años de análisis que ha llevado a cabo el investigador sobre los seguros de desempleo, durante los cuales el profesor ha asesorado en su modelamiento a Indonesia, Turquía y Brasil.

En “A policy for the size of individual unemployment accounts” se busca apoyar a los países que tienen o están estudiando la factibilidad de tener un sistema de seguro de desempleo con ahorro individual. Estos países normalmente deciden cualitativamente cuál es el porcentaje de la contribución mensual que va al ahorro individual, y en este artículo se propone una regla cuantitativa para fijar dicho parámetro.

La regla se basa en minimizar el riesgo del sistema (por lo cual se llama regla “actuarial”) y, concretamente, argumenta que existe un cierto porcentaje de las contribuciones que pueden ir a las cuentas individuales, tal que no se alteran sustantivamente los ingresos y gastos totales del seguro de desempleo. Dicho porcentaje, que los autores calculan en 40%, permitiría incorporar las cuentas de ahorro individual con todos sus beneficios sin por ello deteriorar las finanzas del seguro, aportando de esta forma una regla objetiva para los tomadores de decisión.

El artículo completo está disponible en el sitio web de la editorial Springer.