En Valparaíso los estudiantes de último año que cursan la asignatura perteneciente a la carrera de Ingeniería Comercial en la USM celebraron el término del curso enfocado a los negocios.
Tanto potenciar como poner a prueba las competencias y habilidades que han adquirido los estudiantes de Ingeniería Comercial en los años de carrera, es uno de los objetivos del taller desarrollado en la asignatura creación de empresas que imparte la Universidad Técnica Federico Santa María. Dicha asignatura es dictada semestralmente por la profesora Andrea Urrutia en el Campus de Valparaíso de la USM.
El taller, que es desarrollado en la asignatura, faculta al alumno para manejarse en las distintas etapas de la formación de una nueva empresa donde los estudiantes descubren sus fortalezas y debilidades, aprendiendo a manejarlas y utilizarlas a su favor, siendo estas características necesarias y muy relevantes para un proceso de emprendimiento.
Cabe destacar que el curso se desarrolló a través de la conformación de grupos, los cuales debieron seleccionar un proyecto que consistió en la fabricación de un producto o prestación de servicio. Dicho trabajo comenzó con la elaboración del plan de negocios; en el que se realizó todo el proceso de constitución e iniciación de la sociedad, financiamiento a través de la colocación de acciones, gestión administrativa, contable, tributaria y legal, desarrollo del proceso productivo y contratación de servicios de terceros según correspondió. Junto a esto cada grupo empresa debió trabajar en base a una demanda de un producto/servicio que estimaron, el cual fue vendido según la estrategia que definió cada uno de los grupos en un evento de lanzamiento que se realizó para la comunidad universitaria, permitiendo la rentabilización de los grupos.
Esta asignatura taller se realizó por primera vez el primer semestre de 1999, con la participación de 35 alumnos, en siete grupos empresas. Posteriormente se desarrolló con 12 grupos y actualmente se dicta con 8 grupos productores.
El curso brinda a los estudiantes una experiencia real donde el alumno toma decisiones para el éxito de su empresa, es así que el pasado semestre lo conformaron setenta estudiantes, creando ocho grupos en la que cada uno fabricó un producto con características tecnológicas, entregándole valor a este. Los equipos completaron los objetivos solicitados, obteniendo excelentes rentabilidades, respondiendo muy bien a sus accionistas.
“Esta es una asignatura emblemática en la carrera, ya que requiere de todas las competencias que entrega, exigiendo a los alumnos rigurosidad y sistematización en la aplicación de cada concepto o disciplina. La asignatura creación de empresas se debe entender como integradora de todas las áreas del conocimiento relacionadas directa o indirectamente con la gestión empresarial. En ella se busca que los alumnos descubran su espíritu emprendedor y lo lleguen a plasmar en una empresa y producto exitoso, porque se dicta en último año y pone a prueba las capacidades del alumno” señala la profesora a cargo del ramo.
El semestre tuvo completa aprobación del curso, reflejo del tremendo trabajo que tuvieron los equipos, donde el departamento de ingeniería comercial celebro a lo grande en “Club los Cabros”, comenzando con la bienvenida de la profesora Andrea Urrutia seguido de reconocimientos, la entrega de diplomas y galardones a los 3 mejores equipos. “Las dos generaciones que rindieron el ramo fueron muy buenas, […] súper entretenido, sirvió para compartir con la profesora” menciona la alumna Arlette Ulloa.
Cabe destacar que la asignatura se ha dictado a más de miles de estudiantes en los campus de Valparaíso, Santiago y Guayaquil de la USM en cursos que han sobrepasado los cien alumnos, siendo también exportado a varias otras universidades nacionales y extranjeras.