Curso de Marketing II finaliza el semestre con exitoso seminario

De la actividad participaron cerca de 200 estudiantes de  Ingeniería Comercial pertenecientes a los Campus ubicados en las ciudades de Santiago y Valparaíso.

En las dependencias del representativo edificio A de la Universidad Técnica Federico Santa María ubicado en su icónico Campus de Casa Central en la ciudad de Valparaíso, se llevó a cabo el cierre del curso marketing II que este año se enmarcó, como ya es tradición, en un emblemático seminario. El ramo, que busca acercar a los estudiantes a una realidad concreta, se dicta cada segundo semestre y en él los estudiantes realizan una asesoría profesional a empresas que desean implementar alguna oportunidad de mejora, de esta forma las organizaciones participantes invierten en los proyectos para que los estudiantes puedan desarrollar todas las etapas que conlleva la investigación. 

Un Hito dentro de la Carrera

En esta oportunidad fueron 16 proyectos trabajados junto a 14 empresas durante el semestre, los cuales se presentaron durante toda una jornada, teniendo para esto cada equipo de estudiantes un tiempo limite de tan solo 8 minutos para exponer la investigación desarrollada. Entre las empresas participantes se destacan Coca Cola Andina, Salcobrand, Chilquinta, Andes Film y también emprendimientos tales como Fanear, Bimtool, Comunidad Feliz, entre otros. Cabe señalar que los aspectos que sobresalieron en cada una de las presentaciones  se basaron en la capacidad de venta, originalidad y seducción de la audiencia por parte de los estudiantes. Dichos aspectos se tornaron  fundamentales para obtener una buena puntuación ante el grupo de  jurados externos, que en esta oportunidad estuvo conformado por profesionales de renombre en el mundo del marketing,  la publicidad y la investigación de mercado, fueron ellos quienes tuvieron la difícil misión de evaluar cada una de  las 16 presentaciones y finalmente escoger a los tres mejores equipos.

Jorge Cea, Jefe de Carrera de Ingeniería Comercial de Campus Casa Central, Valparaíso y parte de los cuatro académicos que dictan y organizan el curso, junto a profesionales y ayudantes del ramo, señaló, “en esta instancia nuestros estudiantes se ven rodeados de un entorno competitivo ante jurados externos, por lo tanto, esto le permite ganar una experiencia súper potente, primero durante el desarrollo del semestre en cuanto a interactuar con gerentes de empresas y, segundo, bajo la presión de hacer una consultoría, ya que aquí los estudiantes apuntan al cien por ciento para poder entregar los resultados que la empresa exige. Sin duda este seminario es una instancia que esperamos se transforme en un hito dentro de su carrera, ya que durante toda la jornada los estudiantes están discutiendo en cuánto al marketing, además de tener la oportunidad de  conocer a la gente de la industria; en esta parte hay una interacción entre el mundo de la empresa y la academia que se transforma en un punto culmine de la carrera y la formación de nuestros ingenieros comerciales, también es  importante destacar que este curso tiene la particularidad de reunir en el seminario a los estudiantes de ambos Campus de la Institución y esta instancia no se vive en el resto de la carrera, ya que los estudiantes rara vez se encuentran con sus compañeros de otros Campus, además pueden ver la calidad del trabajo de sus pares y fortalecer las redes que son tan importantes para el desarrollo profesional futuro”, comentó el académico.   

Proyectos Sobresalientes  

Una vez concluidas todas las presentaciones por parte de los equipos, el jurado deliberó e indicó que el equipo ganador de la versión 2018 del seminario fue el compuesto por los estudiantes Matilde López, Daniela Díaz, Paula Zuter, Marcelo Novoa, Renata Blanco, Gonzalo Rojas y Diego Rivera. El equipo  realizó una investigación de mercado para DCanje, trabajando específicamente  a través de una investigación cualitativa y cuantitativa para lograr definir si DCanje podía penetrar en la industria bancaria con el objetivo de buscar nuevos clientes. Con respecto a este punto el equipo ganador indicó, “la realización del trabajo involucró mucho tiempo y trabajo presencial, por lo que para realizar la metodología coordinarnos como grupo no fue fácil. Tenemos que destacar que en la empresa siempre se mostraron dispuestos a entregarnos la información necesaria y finalmente se mostraron contentos con los resultados, nosotros específicamente nos centramos en trabajadores de los bancos para saber cuales eran sus preferencias a la hora de tomar incentivos laborales, analizando cual es la oferta actual, específicamente en el área comercial, inversiones y de atención al cliente. También debemos destacar que el curso es muy intenso porque nosotros le respondemos a la empresa como profesionales. A parte surgen problemas reales del mundo laboral y nos tuvimos que adaptar a eso. Sinceramente le pusimos mucho empeño al trabajo, sabíamos que veníamos a ganar, medimos las palabras, el tiempo y preparamos respuestas a las posibles preguntas. Sin duda ser los ganadores, fue un premio al esfuerzo que entregamos”, indicaron.  

El segundo grupo merecedor del triunfo fue Bimtool una plataforma para el área de construcción  que utiliza  un pin para modelar, beneficiando con esto  a las empresas del rubro y a sus usuarios. Con respecto a este último punto el  grupo ganador mencionó, “fue difícil desarrollar el tema ya que es de construcción, eso si la empresa siempre estuvo dispuesta a colaborar y enseñar, de hecho ya están haciendo planes con nuestro proyecto. Lo que hicimos fue segmentar a los clientes por preferencias, además de conocer sus expectativas y el comportamiento de habito de uso sobre los usuarios y evidentemente como esta nueva metodología impacta en el mercado. En el seminario estuvimos súper nerviosos pero  hicimos un buen trabajo, siempre fuimos un equipo que tuvo buena disposición y sin duda es un valor que el proyecto tenga todo un proceso y que sea tan tangible el aprendizaje”, comentó el equipo de Bimtool.  

El tercer equipo ganador desarrolló una investigación de mercado para la incubadora de negocios  3IE, presentando  un nuevo foco a su línea de negocios y junto a esto,  incorporaron la certificación a mentores e innovación abierta en términos generales.

En cuanto a los jurados que participaron evaluando a los equipos, Dionisio Seissus, Director de Operaciones para América Latina de la empresa dedicada a la investigación de mercado Kantar Worldpanel indicó, “primera vez que vengo a una actividad como ésta realizada por los mismos estudiantes donde se presentaron una cantidad increíble de estudios, rigurosos y con una calidad metodológica y esfuerzo que me sorprendieron mucho, especialmente las conclusiones para el mercado y los clientes que estuvieron dispuestos a entregar la información a los equipos para que pudieran trabajar. Fue una ardua jornada, la metodología de evaluación fue buena en la medida que los grupos iban exponiendo, pero no fue fácil llegar al resultado final, ya que los puntajes de los grupos estaban muy próximos. Los grupos ganadores tuvieron mayor cohesión, pero la verdad es que el nivel fue muy bueno, habían diferencias menores, eso demuestra una calidad de formación profesional que es súper importante, que sean empresas reales es muy valorable, están aprendiendo cuatro veces mas que si fuera un caso teórico, ese es el plus”, indicó Dionisio.

Otro de los jurados, Jorge Bahamondes que se desempeña como Director Ejecutivo Del Centro de Desarrollo y Negocios de Valparaíso, mencionó, “participar de esta experiencia fue muy grato y valoro que los estudiantes puedan vivir una experiencia laboral, ya que los trabajos que se presentaron fueron de alta calidad y es la bajada de lo aprendido. Sin duda hay claros ejemplos de que serán profesionales muy competentes. Destaco el trabajo en quipo, porque desarrollar estudios significa coordinar una serie de recursos y pasa por el recurso humano”, indicó el Director Ejecutivo Del Centro de Desarrollo y Negocios de Valparaíso.

Mientras que para Carmen Viveros, Brand Manager  de Champion Cats alimento para gatos la instancia es una gran oportunidad, mencionando,  “ esta es una muy buena iniciativa para los estudiantes, sobre todo en el aspecto que los alumnos puedan aprender haciendo e integrarse a la realidad laboral. Hubo dedicación, tiempo y esfuerzo para aplicar los conocimientos. Destacaría el desplante en el escenario, ya que es muy importante para los ingenieros comerciales, ellos deben tener la capacidad de expresarse adecuadamente y poder vender un concepto o una idea sin ningún tipo de apremio ni temor y eso no lo había visto en otras casas de estudio”, aseveró Carmen.  

La actividad finalizó con la premiación de los equipos ganadores y un reconocimiento al jurado que participó de la jornada.

Visita las imágenes de la jornada aquí.