Destacada semana de reflexión se vivió en el Departamento de Ingeniería Comercial USM

Académicos, profesores, funcionarios y estudiantes participaron en charlas reflexivas a lo largo de la semana en el contexto de crisis actual en nuestro país.

La semana del 4 de noviembre el Departamento de Ingeniería Comercial realizó distintas actividades reflexivas, considerando lo importante que se vuelve escuchar y atender los temas que están afectando hoy tanto a la región como al país.

El día lunes en la mañana fueron los académicos, profesores y funcionarios los que se reunieron en una charla reflexiva dirigida por los académicos Walter Fraser en Campus Casa Central y por Lionel Valenzuela en Campus Santiago Vitacura, con una duración de más de dos horas , donde se hablaron temas como el modelo económico que tiene Chile, los hechos desafortunados ocurridos a lo largo del país y en Valparaíso y Santiago directamente, además de comparaciones sobre la crisis en otros países para especular futuras soluciones, AFP, sueldo mínimo, y lo más importante el cómo el Departamento trabaja y trabajará en que los profesores contribuyan formando a mejores alumnos de ingeniería comercial en lo ético.

Conclusiones como el mal manejo de la crisis, cómo cambiaría Chile si las AFP fueran estatales, sueldos excesivos de parlamentarios y ministros, sueldo mínimo más ético acorde a las necesidades del chileno promedio, comparaciones con sistemas económicos de otros países que anteriormente han pasado por circunstancias similares, etc. Todas estas temáticas abrieron análisis y críticas de parte de los más de 40 participantes entre el Campus Valparaíso y Campus Vitacura.

Además, los días martes y miércoles, se reunieron los centros de alumnos más los estudiantes, quienes junto a profesores y funcionarios trabajaron en charlas reflexivas, aprovechando de poner en discusión algunas situaciones internas de la carrera y Universidad; como la valoración del diálogo, más participación política, crisis de representatividad, precarización laboral, análisis de institucionalidad, falta de democracia y participación etc. Estos extensos, pero muy provechosos momentos tuvieron más de 200 asistentes entre los Campus señalados anteriormente.

Destacable participación tanto del cuerpo académico y de los alumnos en este tipo de instancias, de esta manera se pueden afrontar de manera más sólida y clara esta problemática. Finalmente, los días jueves y viernes se desarrollarán cabildos a nivel Universidad para que los alumnos, profesores y funcionarios de todas las áreas y carreras puedan participar.