Con destacados exponentes del ámbito público y empresarial se celebró el vigésimo segundo aniversario del día de la Ingeniería Comercial en la Universidad Técnica Federico Santa María.
Gran convocatoria y recepción de parte de los estudiantes tuvo la celebración del Día de la Ingeniería Comercial realizada el viernes 12 de octubre en el salón de honor ubicado en el Campus de Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María en la ciudad de Valparaíso.
La actividad organizada íntegramente por los Centros de Alumnos de Ingeniería Comercial de Valparaíso y Santiago tuvo un alto impacto para los estudiantes, profesores y académicos, quienes destacaron el alto nivel de las ponencias y la importancia de los temas planteados en ellas. Es así que el seminario titulado “Impacto 360” en esta oportunidad contó con renombrados expositores que ahondaron en el debate sobre actualidad, emprendimiento, economía y marketing digital.
La jornada inició con las palabras del Rector de la Casa de Estudios, Dr. Darcy Fuenzalida O’Shee y posterior a esto el Director del Departamento de Ingeniería Comercial de la USM, Lionel Valenzuela Oyaneder, dio paso a la primera exposición que este año estuvo a cargo del Director Ejecutivo de Televisión Nacional de Chile y Exministro de Energía de la Presidenta Bachelet, Máximo Pacheco Matte, quien expuso sobre el liderazgo y la gestión de controversias, siendo la temática medio ambiental el eje central de su presentación. En ésta dejó en claro que en la actualidad la responsabilidad ambiental es la piedra angular para continuar con el buen desarrollo de la humanidad.
La jornada continuó con la exposición de Valentina Stagno Gray, actual Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género en la región de Valparaíso, quién abordó la temática de los derechos e igualdad de género mencionando los avances que se han logrado en cuanto a esta materia a nivel laboral y social, pero indicando también que aún quedan temas pendientes en que progresar. “Me parece que es tremendamente valioso que hoy las universidades estén visibilizando estas temáticas y que sean iniciativas que partan de los estudiantes cuando hay que hablar de equidad de género y equidad de derechos. Hoy sentí la aceptación y acogida que tuvo mi charla porque es fundamental que como sociedad completa y transversalmente nos empecemos a cuestionar que está pasando con la perspectiva de género y que estoy haciendo yo para aportar al cambio cultural, esto es importante transversalizarlo y visibilizar la equidad de género en los espacios universitarios, que son espacios de formación, de desarrollo y crecimiento en que se tienen que abordar temas tan importantes como estos”, indicó Stagno.
Luego de la reflexiva presentación de la Secretaria Regional, el pase lo tuvo la influencer Valentina Urzúa, diseñadora gráfica de profesión y fundadora de Soy Tendencia, un blog chileno que combina moda, tendencias y viajes. Con una abierta y dinámica presentación Urzúa abordó las temáticas del marketing digital y el emprendimiento, haciendo reseña de sus propias vivencias personales y profesionales. “Soy tendencia nació como un proyecto de título que presenté para aprobar la carrera de Diseño. La idea era crear un blog al que le daría un valor comercial, es así que un día se me ocurrió vender ropa a través de este sitio; evidentemente como estudiante no tenía un gran capital, así que le pedí un préstamo a mi mamá para comprar una colección y así partí con este proyecto”, contó Valentina, encargada de cerrar las exposiciones de la jornada de la mañana.
Al iniciar la tarde, los expositores que estuvieron a cargo de abrir las ponencias fueron Pedro Bastías, conocido empresario chileno creador de la famosa bebida energética Mr. Big y por Hernán Andrés Villegas, Ingeniero Comercial de la USM quién es fundador de la empresa chilena Raíces del Campo y creador de la premiada bebida funcional Trigueña que es la primera bebida de trigo libre de gluten en el mundo. Ambas presentaciones hicieron mención a lo difícil que es emprender y todas las etapas y procesos que conlleva la elaboración y creación de un negocio.
El cierre del congreso lo dio la presidenta del Centro de Alumnos de Casa Central, Anita Tapia quién indicó, “estamos muy contentos con el resultado del congreso, los asistentes nos comentaron que les gustó mucho que partiéramos la jornada con exposiciones de temas muy delicados y polémicos y trascendiéramos en la tarde a charlas mucho más dinámicas. Los temas que se abordaron fueron actuales y de interés para todos, que viniera el exministro, por ejemplo, y pudiéramos discutir sobre el tema energético fue sumamente importante y con el caso de la Seremi creímos que fue fundamental tener una expositora representando el rol de la mujer en la ingeniería. Ya en la tarde cerramos las exposiciones con dos ex alumnos de la universidad, a los estudiantes les gusta saber en qué están nuestros compañeros, mostrando para esto casos reales en representación de la carrera. Cabe destacar que en general la convocatoria estuvo sobre el promedio de años anteriores, tuvimos alrededor de 160 estudiantes que asistieron, así que estamos muy contentos con lo que pudimos lograr este año, en que se celebra un aniversario más de la carrera en la universidad. Con respecto a la gala hicimos todos nuestros esfuerzos para que fuera una actividad bonita, no un carrete más. Por eso cuidamos mucho los detalles. Destacamos que los profesores se quedaran a la fiesta y sin duda, los estudiantes agradecieron esto “, comentó Anita.
Para el Director de la Escuela de Negocios, Lionel Valenzuela, la celebración de la carrera es una tradición que debe perdurar en el tiempo indicando, “para mí como Director me llena de orgullo el nivel del congreso que los estudiantes desarrollaron, teniendo exponentes tan relevantes como Máximo Pacheco y Valentina Stagno con temas que hoy en día están en la contingencia. Las charlas presentadas abordaron temáticas tan importantes como el manejo de conflictos, los emprendimientos, como negociar con nuevos grupos de interés etc. Todos estos son temas muy importantes para nuestros ingenieros comerciales que deben preocuparlos y ocuparlos. También debo destacar el cierre de las exposiciones realizado por nuestro ex alumno Hernán Villegas, el cual fue notable. Yo tuve el honor de guiar su trabajo de memoria y él es un gran exponente nuestro, apelando al emprendimiento social y con sentido, sin duda esto nos llena de orgullo”, mencionó Valenzuela.
Al finalizar el congreso, los alumnos, profesores, funcionarios y titulados terminaron la jornada con una fiesta de gala en el Sporting Club en la ciudad de Viña del Mar.