El ciclo de conferencias desarrollado en los meses de julio y septiembre, contó con 5 temáticas directamente relacionadas a la actual crisis económica y sanitaria que están afectando al país y a gran parte del mundo, las cuales fueron presentadas por destacados académicos nacionales expertos en cada disciplina.
Hablar de pandemia, economía y salud se ha hecho frecuente en nuestra sociedad debido a la actual pandemia que nos afecta. Es por esto que el Departamento de Ingeniería Comercial USM dio paso a un importante ciclo de conferencias que abordó justamente las temáticas anteriormente señaladas, específicamente refiriéndose a: “Retiro Excepcional de los Fondos de las AFP, un debate necesario” que dictó el profesor USM Rubén Castro, “El Rol del Estado en un contexto de Crisis” que presentó el Profesor Luis Cordero de la Universidad de Chile, “Salud v/s Economía, ¿falsa dicotomía? presentada por el profesor Guillermo paraje miembro de la Universidad Adolfo Ibáñez, “Emprendimientos en Tiempos de Crisis” que llevó a cabo el Académico USM, Jorge Cea y “Escenario Económico Mundial y Reactivación Económica” dictada por el profesor USM Oscar Landarretche.
Con respecto a esta última conferencia, el inicio lo dio el Director del Departamento de Ingeniería Comercial USM, el Dr. Lionel Valenzuela, y la moderación estuvo a cargo de la Docente y Directora de la Escuela de Formación de Alta Dirección del Departamento de Ingeniería Comercial USM, Andrea Urrutia.
El tema invitó a la audiencia a reflexionar acerca de la situación económica mundial a través de la visión y perspectiva de uno de los profesores más emblemáticos del Departamento, Oscar Landerretche, quién se desempeñó como Subsecretario de Economía, Presidente del Consejo del Instituto Nacional de Normalización y fue Ministro Presidente de la Comisión Nacional de Energía .
El profesor Oscar compartió datos relevantes en relación a la deuda Chilena, estado actual, refiriéndose también al PIB, el ritmo de inversión y exportaciones de bienes y servicios explicando que existe una diferencia fundamental entre riesgo e incertidumbre. También desarrolló los dilemas fundamentales que plantea la pandemia en todo el mundo e indicó que los desafíos son económicos y políticos en todas partes.
La actividad concluyó con una ronda de pregunta por parte de la audiencia, las cuales fueron contestadas en vivo por el profesor.