Estudiante de Ingeniería Comercial presentó su proyecto de título orientado a potenciar la utilización de espacios del Parque Cultural

Esto gracias a la alianza que existe entre la Universidad Técnica Federico Santa María y el Parque Cultural de Valparaíso, la cual consiste en apoyo en las áreas de negocios e ingeniería comercial. 

El pasado miércoles 11 de septiembre la estudiante de Ingeniería Comercial Camila Arellano, presentó su examen de título en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en cerro Cárcel. Su proyecto “Propuesta de diseño del control de sistema interno para los procesos de solicitud de espacio y utilización de espacios del parque”, nació debido a la necesidad de gestionar de manera efectiva el lugar y se basó en la generación de ingresos propios que se podían obtener. Este ayudará a tener un control interno efectivo en los procesos involucrados en futuros arriendos del recinto. 

Camila fue la primera estudiante en realizar su proyecto de título sobre este tema , lo cual fue un gran acierto según Zócimo Campos, Académico del Departamento de Ingeniera Comercial, quien destacó lo bien que se abordó la problemática, ya que la alumna se involucró bastante con el Parque. 

La alianza entre la unidad Departamental y el Parque Cultural, fue una tarea encomendada por el Director del Departamento que, a petición del Parque Cultural, consistió en que se trabajara en la necesidad de gestionar o implementar algún modelo de gestión administrativa.

Camila comentó que el proyecto se les ocurrió debido a necesidades del Parque, trabajando en posibles opciones para solucionar déficits, basándose en sacar provecho a los ingresos propios, sin tener que hacer una gran inversión económica. “Mi propuesta es el pie de lo que ellos tienen que empezar a hacer, porque no tienen ninguna estructura de procesos interna, en el sentido de la solicitud de arriendos” comentó la estudiante. A lo que también hizo énfasis, fue a que futuros estudiantes deberían ver el Parque Cultural como tema para estudios o proyectos, “si alguien quiere hacer un proyecto con un impacto social, definitivamente el Parque es un lugar para hacerlo”, agregó. 

El Vicepresidente de del directorio del Parque Cultural y profesor del Departamento de Estudios Humanísticos, Juan Ayala Veloso, comentó lo atractivo de la iniciativa, donde la USM tiene como misión reconstruir procesos o iniciar algunos nuevos, implementar normas internacionales de control de gestión y aplicar prácticas o metodologías ya comprobadas en otros centros culturales. “Es mucha tarea por hacer, se está construyendo donde había muy poco, la tarea es de fundación, de cimientos y eso lo hace muy atractivo”, con lo que Juan deja abierta la invitación para estudiantes de la Universidad, ya que hay mucho por hacer. 

Este tipo de actividades e iniciativas, son prueba clara de cómo se busca aportar a la región y país en el ámbito cultural, además de cómo los estudiantes y futuros profesionales de Ingeniería Comercial de la USM son la base de mejoras claves y efectivas en la zona.