Luego de concluida la venta de sus productos, los estudiantes de Campus Vitacura, Casa Central y San Joaquín, darán inicio a la etapa de pago de dividendos y recompra de acciones a sus inversionistas.

El pasado 7 de julio, los alumnos que cursaban la asignatura Creación de Empresas participaron de la última jornada de la XXII Versión de la Feria Creación de Empresas desarrollada en el Patio Central y en el Hall de Montaje del Edificio C en el Campus Casa Central. La actividad consistió en la muestra de sus emprendimientos y venta de sus productos a la comunidad universitaria. Además, fueron invitados a participar los alumnos de los Campus Vitacura y San Joaquín que cursaban la misma asignatura.

Luego de la primera actividad, desarrollada el 12 de mayo, en la cual los alumnos de la asignatura invitaron a los profesores, funcionarios y estudiantes a invertir en sus proyectos-empresa mediante la compra de acciones; se dio inicio a esta segunda etapa de la asignatura mencionada anteriormente, en la que mediante el uso de este capital levantado fueron desarrollando sus productos, los que presentaron finalmente a la comunidad en la XXII versión de la Feria, realizada en varias jornadas, considerando además la presencia en la Sede José Miguel Carrera de Quilpué.
Los emprendimientos que participaron por Casa Central fueron Ekombucha, Di Fiori, Maití, Safy, Blossom, FoggLess, Kñón, Green Box, Nazz, Achúntale, MantaRaya y Decken Tap; y por Campus Vitacura y San Joaquin lo fueron Non Drop, Vive Life, Araqne, Better Mood, Kahu Moda, Sansanusse, Essentia, Pro-tgt y A la Vena.

La amplia variedad de productos contemplaba la venta de polerones, bebidas a base de té fermentado (kombuchas), kit de semillas exóticas y tradicionales, tapas para latas, velas de cera de soya, scrunchies, té e infusiones, poleras, juegos interactivos, cubre mochilas, entre otros.
La profesora a cargo de impartir la asignatura en el Campus Casa Central Valparaíso, Paola Bahamondes, destacó que “la comunidad universitaria ha participado con gran interés, mostrando una buena acogida especialmente a los emprendimientos realizados por los propios alumnos, como por ejemplo los maceteros que fueron sellados, pintados y barnizados a mano por ellos, o los scrunchies que incluso fueron confeccionados en su propio stand”.
Además de vender los productos en las dependencias de la USM de forma presencial, se confirmó la posibilidad de que los estudiantes estuvieran presentes en el Parque Cultural de Valparaíso para continuar con sus ventas el pasado 16 de Julio, y a su vez, los alumnos continuaron comercializando sus productos de manera online hasta el 22 del mismo mes.

La estudiante Monserrat Cárdenas, quien cursó la asignatura, compartió su experiencia en la Feria Creación de Empresas y dijo que, “considero que pude poner en práctica lo aprendido en este curso durante el semestre, se deben implementar los conocimientos que hemos adquirido en asignaturas previas, lo cual lleva a este curso a ser uno de los más íntegros de la carrera, además destacaría el hecho de que no sólo se basa en aprender materia, sino que también se aprenden y refuerzan habilidades como la resolución de problemas, el respeto por los integrantes de un equipo y el interés por innovar”, mencionó.

Por otra parte, el objetivo de esta actividad era que los alumnos tuvieran la experiencia de comercializar el producto durante cuatro semanas, y si bien, la evaluación final no guardaba directa relación con la cantidad de productos vendidos, si se consideraron o evaluaron aspectos como las estrategias de marketing y publicidad, estrategias de ventas, manejo controlado de los costos de producción, un correcto manejo contable y financiero y el desarrollo y rentabilidad de cada proyecto.
En el evento de Campus Casa Central, estuvieron presentes marcas como RedBull, Green Lab, Como te Odio Corona, Don Limón, Like Drinks, Awalina, AMBCo, entre otras.
Luego de esta actividad, los estudiantes avanzaron a la última etapa de la asignatura que consistía en el análisis de los resultados y elaboración de la información financiero contable que permitió calcular los indicadores de rentabilidad y las utilidades a repartir a los inversionistas de cada emprendimiento.
Revive la feria aquí