Destacados titulados de la carrera fueron parte del encuentro.

Con el fin de incentivar a los alumnos de primer año de la carrera de Ingeniería Comercial en tiempos de pandemia, la Red Alumni de la Casa de Estudios en conjunto al Departamento de Ingeniería Comercial, llevó a cabo un ciclo de intervenciones de exalumnos a estudiantes de la asignatura “Taller de Creatividad y Comunicación Efectiva”, dictada en los Campus Casa Central Valparaíso y Campus Vitacura.
Durante la semana del 7 de junio, once exalumnos participaron de las intervenciones. La actividad consistió en que cada uno de ellos ingresaran de manera sorpresiva a una sección virtual de la asignatura, donde relataron el paso por la Universidad, la experiencia en el mundo laboral y los logros profesionales una vez titulados.
Camilo Campbell, Ingeniero Comercial y actual Encargado de Control de Gestión en Cruzados SADP/ Universidad Católica, fue uno de los exalumnos que participaron de la actividad. Campbell relató su paso por la USM y cómo enfrentó los obstáculos que se le presentaron en la carrera, “a los alumnos les hice un llamado a no frustrarse si repiten un ramo, y que lo fundamental es ser una buena persona”. Además, les comentó su proceso de la tesis, el comienzo de su vida laboral y su actual posición como Encargado de Control de Gestión en Cruzados, “les entregué herramientas para enfrentar su vida laboral, la cual les servirá cuando comiencen aquel camino. Fue una experiencia muy grata y conmovedora”, enfatizó.
Asimismo lo manifestó Daniela Massó exalumna de la carrera, quien se desempeña como Ingeniera Integración y Control de Procesos- Gerencia Corporativa Planificación y Desarrollo en Metro S.A, “como exalumna considero que instancias permiten fortalecer lazos entre la Universidad y su alumnado, personalmente yo no me relacionaba con la USM desde que me titulé, por lo que fue una grata sorpresa cuando me contactaron. Respecto a la acogida de los estudiantes siento que existió un interés por lo que se conversó”, manifestó.
Por otro lado, los académicos del “Taller de Creatividad y Comunicación Efectiva” , agradecieron esta instancia, ya que permite a los estudiantes de primer año interiorizarse con el mundo laboral. Tal es el caso de Javiera López, profesora de una de las secciones de la asignatura, quien comentó acerca de la intervención aludiendo que “encuentro súper buena la iniciativa porque acerca a lo que hace un ingeniero comercial en el día a día de una manera integral”. Además, agregó que “los alumnos terminaron muy motivados, ya que la historia de Camilo Campbell es la historia de un sansano promedio que le está yendo muy bien profesionalmente. Por lo tanto, esto incentiva mucho a los estudiantes a luchar por sus sueños y dar un salto, y confiar que todo el esfuerzo que están realizando para ser buenos profesionales va a traer buenos resultados”.
Franco Bello, académico de una de las secciones de la asignatura, sostuvo que llevar a cabo dichas intervenciones son una gran iniciativa agregando que “en mi caso en particular resultó bastante bien. La exalumna –Silvana Carrasco- fue muy cercana con los alumnos y dinámica en su presentación”. Por otro lado, agregó que “se deberían realizar más instancias de este tipo sobretodo en un contexto de pandemia, ya que los alumnos no están viviendo aquella vida universitaria a la cual estábamos acostumbrados y estas intervenciones tiene el beneficio para conocer la realidad laboral desde nuestros exalumnos, por lo que les permiten generar redes, y también los van formando para el mundo laboral”.
Finalmente, los alumnos de primer año valoraron esta instancia, la cual les permitió proyectarse cómo próximos ingenieros comerciales y los incentivó a continuar con sus estudios. Ivana Guzmán, estudiante de primer año, agradeció esta oportunidad: “Fue una experiencia bastante dinámica y creo que de cierta forma nos ayuda a pensar ¡Sí podemos y vamos a llegar a trabajar en lo que nos gusta porque si él pudo –exalumno participante- y miles pueden, nosotros también somos capaces. Ya entramos a la Universidad Técnica Federico Santa María y ahora solo nos quedan las experiencias por vivir y aprender a formarnos profesionalmente para ser unos buenos futuros ingenieros comerciales”, apuntó.