Exitoso conversatorio sobre “Gobernanza y evaluación de la investigación científica” fue liderado por académico USM

El equipo liderado por el Dr. Juan Felipe Espinosa Cristia de nuestro Departamento de Ingeniería Comercial USM, ha presentado resultados de dos “Policy papers” en el conversatorio: “Gobernanza y evaluación de la investigación científica: Del modelo británico al modelo chileno“, desarrollado el día 3 de Octubre pasado en Santiago de Chile. Este importante evento, fue realizado con el auspicio y colaboración del Consejo CTCI Asesor de la Presidencia de la nación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Crecimiento e Innovación. 

El conversatorio tuvo como objetivo discutir sobre el contexto actual de las organizaciones científicas y la relevancia de los sistemas de evaluación y gobernanza en investigación científica y tecnológica. Además, se expuso un caso en materia de gobernanza en Centros de Excelencia en Chile y se facilitó el intercambio entre investigadoras/es, profesionales, políticos, tomadores de decisiones, entre otros, quienes componen el ecosistema actual de CT  CI.

Para lo anterior, luego de presentaciones de la Dra. Flavia Morello Repetto, Consejera del Consejo CTCI, y de la Dra. Carolina Gainza, Subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Dr. Espinosa presentó recomendaciones para la institucionalidad pública de la ciencia y tecnología, y las sugerencias para institucionalizar un tipo de excelencia multidimensional en los documentos que convocan y financian los centros de investigación. Adicionalmente, recomendó la creación de una coordinación y alineamiento para los diferentes Instrumentos que convocan y financian los centros de investigación.

Dr. Juan Pablo Pardo-Guerra

En el contexto del Anillo ANID-PIA SOC180039 y del Fondecyt 1190543, proyectos que lidera el Dr. Espinosa, se invitó especialmente para este evento al Dr. Juan Pablo Pardo-Guerra, quien participó realizando una presentación sobre los resultados que recientemente publicó en su obra “The Quantified Scholar”, donde el Dr. Guerra examina los efectos de las evaluaciones cuantitativas de la investigación en los científicos sociales británicos.

Combinando entrevistas y análisis computacionales originales, el Dr. Guerra ha ofrecido un relato convincente de cómo las puntuaciones, las métricas y las evaluaciones estandarizadas de la investigación alteraron los incentivos de los científicos y los administradores al premiar las formas de erudición más cercanas a los cánones disciplinarios establecidos.

De esta forma, remodelaron los departamentos y los intereses de los académicos, la organización de las disciplinas y las condiciones de empleo de los investigadores.

Estos importantes hallazgos se han puesto a la luz de la discusión junto a un importante grupo de Vicerrectores de la Universidades de Chile, personeros Ministeriales y estudiosas del ecosistema de las políticas públicas de la Ciencia y la tecnología en Chile.

Puedes revisar el video completo del evento en este link.