Felipe Albornoz: “Los Ingenieros Comerciales USM somos más operativos y analíticos”

El Ingeniero Comercial USM se desempeña como Jefe de Control de Gestión en Marval, Chile.

Introvertido desde pequeño, pero con un gran interés por aprender. Es así como se define Felipe Albornoz, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María. El exalumno venció sus miedos a exponer en público gracias a un desafío personal: ser ayudante de economía en la USM. Desde ese entonces, ha manejado ese temor y hoy es Jefe de Control de Gestión en Marval, Chile.

Felipe: Hace unos meses cumpliste cinco años en Marval, ¿cómo ha sido la experiencia de trabajar en dicha compañía y qué funciones desempeñas hoy en día?

“Estos cinco años en Marval han sido muy positivos. Es una empresa que ha crecido exponencialmente y es un lugar de trabajo colaborativo que transmite un excelente clima laboral. Por lo tanto, me he sentido a gusto participando activamente en proyectos y reportando información, donde me entregan feedbacks constructivos.

Comencé en la empresa desempeñándome como Analista y actualmente me encuentro como Jefe de Control de Gestión. En este cargo hemos potenciado con el equipo la herramienta del Power BI.

Además, cuento con cuatro personas a cargo con quienes entregamos informes de resultados para la toma de decisiones a gerencias transversales y operativas de la organización.

Mi trabajo se traduce en la práctica en velar para que los informes que realice mi equipo se encuentren correctos. También, estoy en el comité de la entrega de resultados compuesto por las diversas gerencias; y constantemente participo en dichas reuniones que se plasma el análisis de trabajo para la toma de decisiones. Por otro lado, participo de otros proyectos liderados por diversas áreas con el fin de apoyar en implementaciones de sistemas como lo es el SAP.

Por ende, esta área tiene relación con todo nivel jerárquico de la organización”:

Durante tu época universitaria te destacaste académicamente y fuiste incluso ayudante en varias cátedras, ¿qué significó para ti asumir dicha posición?

“Fue un desafío personal, ya que siempre tuve el temor de hablar en público exponiendo alguna temática en particular. Al ingresar a la Universidad, me planteé cómo desarrollar esta debilidad antes de egresar de la Casa de Estudios.

Se me presentó la oportunidad de llevar a cabo ayudantías de micro y macro economía -pequeñas cátedras- y lo asumí como un desafío personal donde desarrollé la habilidad de presentar una idea y salir de mi zona de confort.

No obstante, en otras ayudantías fui corrector donde me sentí apoyando al desarrollo de un profesional ¡fue muy satisfactorio!”.

El 2017 recibiste tu título como Ingeniero Comercial USM, ¿cómo definirías a los sansan@s  en el mundo laboral? ¿qué los hace destacarse frente a otros colegas?

“Los Ingenieros Comerciales USM somos operativos y analíticos, y no solo en esta carrera sino que a nivel de ingenieros de la Institución.

También, la Universidad nos fomenta el trabajo en equipo logrando llegar a una solución del problema”.

Además, cursaste un diplomado de extensión en planificación y control financiero ¿qué te llamó el interés de realizarlo? ¿crees que es necesario la especialización constante?

“En este camino profesional y laboral, es importante la constante capacitación y enriquecimiento de ciertas falencias o campos de interés.

Este diplomado -el cual finalizo en mayo- me llamó la atención sus módulos ligados a la planificación y  a sus ejes estratégicos enfocados en la misión y visión de una organización.

Cabe mencionar, que dicho diplomado es el primero de muchos estudios que voy  realizar”.

¿Cuáles son tus planes a mediano plazo? ¿qué desafío profesional quieres llevar a cabo?

“Me considero una persona que necesita constante aprendizaje. Me gustaría estudiar un postgrado, ya sea en Chile o en el extranjero”.