Fundadora de HumanAI,  María Beunza dicta charla para estudiantes de la asignatura Espíritu Empresarial

En la actividad participaron más de 67 estudiantes quienes pudieron interactuar virtualmente con la expositora. 

María Beunza es fundadora y CEO de la compañía española “Human AI” situada en Navarra, España. Esta organización pone la Inteligencia Artificial al servicio del desarrollo humano y de la sociedad. Por ello, buscan apoyar a los profesionales y a las organizaciones con información fiable e inmediata sobre la personalidad y las competencias socioemocionales. 

Desde esta perspectiva es que el profesor Aarón Golzman invitó a María a dictar una charla para los y las integrantes del curso electivo Espíritu Empresarial que está siendo dictado este segundo semestre para los estudiantes principalmente de ingeniería comercial, además de alumnos de intercambio en Campus Casa Central Valparaíso. Golzman a través de estas interesantes actividades busca mostrar a través de experiencias prácticas que en el mundo de la empresa y del emprendimiento se necesita tener esa mirada de qué hacer y qué caminos se pueden tomar. Es por ello que María partió la exposición comentando a los estudiantes sobre sus inicios en el mundo laboral y como logró desarrollar su carrera profesional en el mundo de la innovación y del aprendizaje continuo, liderando programas de talento en multinacionales y agencias públicas en varios países, promocionando iniciativas internacionales de alto impacto. Cabe destacar que paralelamente ha desarrollado una carrera como profesora ligada a las materias de innovación y emprendimiento. 

“La tecnología yo la veo desde un punto de vista más del ”para qué” que “del qué”. En HumanAI utilizamos tecnología innovadora, particularmente Inteligencia Artificial, Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y Aprendizaje Automático (ML). Nuestra metodología impulsa el desarrollo humano, proporcionando información valiosa, fiable e inmediata sobre la personalidad y las habilidades blandas. HumanAI facilita la toma de decisiones de los profesionales allí donde realmente importa. Nuestra intención no es sólo conocer, sino desarrollar las capacidades humanas, proporcionando a los profesionales elementos que les apoyen en la mejor toma de decisiones”, indicó María Beunza. 

Revive la charla aquí