Ingeniería Comercial conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora

El pasado viernes 18 de noviembre, el Departamento de Ingeniería Comercial USM celebró el Día Internacional de la Mujer Emprendedora con un seminario para emprendedoras. El encuentro fue realizado por Mujeres del Pacífico, el Centro de Negocios Sercotec Ñuñoa y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).

La jornada, realizada en la Sede San Joaquín USM, contempló la exposición de expertas en el rubro, un panel de emprendedoras, charlas motivacionales y culminó con un espacio de Networking. El encuentro contó con la participación de diversas autoridades, como la directora Regional Metropolitana de Sercotec, Viviana Aguirre y representantes de la Embajada de Estados Unidos.

El Director del Departamento de Ingeniería Comercial USM, Pablo Isla, señaló que la relación entre la USM y los Centros de Negocios de Serctoec es “una gran alianza para el desarrollo del Departamento y nuestros alumnos. Estamos trabajando para potenciar el emprendimiento en todo nivel. Este esfuerzo va en la necesidad de unirnos más. Nuestra Universidad nace para esto”.

Por otro lado, la Directora Nacional de ASECH, Constanza Vásquez, indicó que “sin duda el emprendimiento, sin las instituciones como las que tenemos acá, sería mucho más difícil”.

En la instancia, también se presentaron los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Emprendimiento Femenino 2022, liderado por Mujeres del Pacífico. Las autoridades destacaron que “este tipo de encuestas son vitales para darles las herramientas que realmente necesitan y trabajar en esa dirección”.

Durante el panel, Carla Barra, creadora de Interactivamente, proyecto de innovación educativa para personas con necesidades especiales, comentó que su emprendimiento nace al descubrir que “quería tener un espacio propio, donde hubiera posibilidades de aprendizaje para todos los estudiantes, cambiando la práctica pedagógica con nuevas tecnologías e innovación. Nuestro compromiso es que nadie quede atrás”.

A su vez, Eva Sánchez, creadora de Brújula Profesional, una consultora de empleabilidad, destacó que el emprendimiento nace como un aporte para que las personas estén mucho mejor y felices. “Hay que asegurar que el mundo laboral en las organizaciones sea óptimo y el mejor para sus empleados”, señaló.