Inteligencia artificial en la ingeniería comercial

Compartir

La charla fue presentada por Cristián Vásquez, Gestor de vinculación, difusión y valorización de la IA del Centro Nacional de Inteligencia Artificial CENIA.

El pasado martes 23 de abril representantes del Centro Nacional de Inteligencia Artificial – CENIA visitaron el Campus Vitacura de la USM para presentar la charla “Impacto de la AI en la Ingenieria Comercial”.

La actividad, organizada por el profesor Norman Dabner en conjunto con el Departamento de Ingeniería Comercial USM, estuvo dirigida a estudiantes del ámbito de los negocios y abordó las temáticas del quehacer del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, además de introducir el tema de la Inteligencia Artificial – IA hablando sobre su potencial, el porqué se habla hoy de IA y no hace 10 años, de lo que es capaz esta tecnología, además de los riesgos y oportunidades de su uso en distintos rubros. También se analizó qué tan preparado está el país para la adopción e implementación de este tipo de tecnologías. 

Las temáticas fueron presentadas por Cristián Vásquez, Gestor de vinculación, difusión y valorización de la IA del Centro Nacional de Inteligencia Artificial. El publicista y periodista de la Universidad Diego Portales, en CENIA aporta activamente en la democratización del conocimiento y la alfabetización digital en materias de IA, con el fin de derribar mitos que impiden la correcta comprensión y adopción de nuevas tecnologías. El profesional formó parte del equipo operativo que lideró la creación del primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) y es Director del proyecto “IA en corto”, una miniserie animada que explica los conceptos claves para entender de inteligencia artificial.

“Yo creo que es súper importante que las nuevas generaciones, independiente de las carreras, tengan el conocimiento y la información respecto a la Inteligencia Artificial, sobre todo porque estamos en un punto en que la globalización está muy avanzada, donde la alfabetización digital ya no es un gusto o un privilegio, sino que una necesidad para desenvolvernos en una sociedad que cada vez está avanzando más hacia el desarrollo tecnológico. Presentarle esta temática a los estudiantes de negocios en la USM es súper importante, porque estamos hablando de personas que probablemente en 5 o 10 años más sean tomadores de decisiones. Como dije durante la charla, el conocimiento a esperas de conversación de formas mucho más amables y amigables, en vez de estar leyendo un paper inentendible que está hecho por y para científicos y científicas”, expresó Cristián Vásquez.

Respecto a crear este tipo de instancias para los estudiantes, el profesor Dabner comentó, “todas las industrias están movilizándose hacia las herramientas, nosotros como ingenieros ocupamos las herramientas, y esto es una tecnología que tenemos que aprender a usar, y si no la aprendemos a usar, vamos a ser ingenieros menos productivos, menos eficientes, y por lo tanto, fuera de mercado, así que tenemos que saber usarla bien. Como hay tanto desconocimiento, cuando personas expertas como Cristián de CENIA vienen, nos explican, y empezamos a entender cómo usarla y cómo usarla bien, en nuestro provecho”.

Los estudiantes que participaron de la actividad se mostraron muy agradecidos con la instancia, expresando, “como estudiante de último año, considero que participar en eventos como este es de suma importancia, especialmente dada la naturaleza del tema que abordamos hoy. La IA es un componente crucial en el mundo profesional actual y su relevancia seguirá creciendo en el futuro. Con Cristián, pudimos conocer más sobre las aplicaciones, los objetivos y los desafíos pendientes de esta gran revolución. Me enorgullece ver a instituciones cómo CENIA liderando la investigación en este campo y posicionando a nuestro país como líder regional en Latinoamérica”, indicó Camilo Verasay, estudiante de quinto año de ingeniería comercial.

Sobre los mitos que existen en contra de esta tecnología, el estudiante Carlos Valdivieso opinó “yo creo que es relevante comprender el entorno y tener claras las cosas que puedan afectar a nuestra carrera pensando en el desarrollo de la IA, entonces deberemos utilizar estas herramientas a nuestro favor, más que encontrarlo como un obstáculo”.