Lia Bucci: “Las herramientas más importantes que otorga la USM son la disciplina y resistencia a la frustración”

La Ingeniera Comercial se desempeña como Consultor SAP CO en la empresa Lesaffre en Francia.

Lia Bucci, exalumna de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María, trabaja hace diez años en la empresa Lesaffre. Ocho años dedicados en Chile y los dos restantes en Francia.

Hoy nuestra Ingeniera Comercial –titulada el año 2007- nos relata su experiencia en la empresa francesa, sus desafíos y las herramientas que le otorgó nuestra Casa de Estudios para lograr ser la exitosa profesional que es en la actualidad.

Bucci (web)

¿Cómo nació la idea de desempeñarte profesionalmente en Francia y cómo ha sido la experiencia de esta aventura?

“Toda mi vida he trabajado en empresas francesas. Mi primer trabajo en Chile fue en una empresa de electrodomésticos llamada Groupe Seb. Luego de dos años, llegué a Lesaffre en Chile al departamento de finanzas en donde trabajé ocho años e hice una gran carrera. A lo largo de ese tiempo, tuve mucho contacto con personas que trabajaban fuera del país tanto en América Latina como en Francia. Me di cuenta de que la complejidad que manejaba la empresa fuera de Chile era más grande que dentro de la nación, principalmente porque al existir los tratados de la Unión Europea con la libre movilidad de personas, capitales y objetos se hace posible realizar las diferentes etapas de la producción en más de un país. Entonces, averigüé si había algún cargo en Francia o Europa que me permitiera aprender y ganar experiencia. En ese momento no era posible, así que busqué una alternativa para realizar mi proyecto a través del Magíster Management of European Affairs de la Universidad de Lille. Como la casa matriz de Lesaffre está en Lille, postulé para hacer mi práctica de titulación en Lesaffre International como Consultor SAP CO”.

¿En qué consiste tu trabajo como Consultora SAP en esta gran empresa internacional en la cual llevas trabajando dos años en Francia en un total de diez años y cuál ha sido el mayor desafío en ella?

“Trabajo en el departamento de soporte de los módulos FI y CO de SAP. La empresa compra SAP y lo implementa en sus diferentes filiales y luego entregamos soporte en el área de control financiero. Acá he tenido la oportunidad de profundizar mis conocimientos de usuaria SAP y complementarlos con la formación de consultor. Estoy muy feliz de aplicar todo lo que aprendí localmente con un alcance global y entregar valor cada día. Nuestros clientes, que son los controladores financieros de las diferentes filiales del Grupo Lesaffre, nos contactan para pedir ayuda con un proceso actual o futuro y nosotros trabajamos para dar una solución que mantenga alineadas las acciones locales con las directrices globales de la dirección del Grupo.

Uno de los mayores desafíos de trabajar en una empresa francesa en aquel país es la barrera idiomática y las diferencias culturales. Si bien existen herramientas para comunicarse, no es fácil encontrarlas al principio”.

Si bien hoy nos encontramos viviendo una de las crisis sanitaria más complejas de la historia, ¿cómo lo ha enfrentado la empresa Lesaffre International y qué herramientas ha utilizado para lidiar con la pandemia?

“Lesaffre es una empresa que produce levadura y la demanda de pan se ha mantenido. Sin embargo, el cierre temporal de industrias y fronteras la afectó económica y operacionalmente como a todas las empresas (falta de stock de materias primas, necesidad de priorizar formatos de venta más pequeños para amasar en casa). No obstante, Lesaffre tuvo la política de no tomar medidas económicas mientras durara la pandemia. Por lo tanto, no hubo una presión por la gerencia mundial de recortes de personal ni de realizar trabajo presencial salvo para las tareas que no se pueden realizar a distancia. En mi área trabajamos desde nuestros hogares durante casi un año y no hubo ningún problema. Hoy comenzaremos a trabajar presencialmente con las precauciones habituales”.

Volviendo al pasado… a tu época universitaria ¿crees que la USM te inculcó ciertos atributos que hasta el día de hoy los utilizas en tu vida profesional? ¿cuáles serían y por qué?

“Las dos herramientas más importantes que otorga la Universidad y que son necesarias para finalizar exitosamente una carrera en la USM son la disciplina y resistencia a la frustración”.

Y por último, ¿cómo definirías a los sansanos de tu generación y qué es lo que los destaca como ingenieros comerciales?

“Adaptabilidad y creatividad. Mis compañeros están desarrollando sus carreras de formas diversas. Muchos trabajan en empresas tradicionales en puestos asociados a lo que estudiaron, pero muchos desarrollaron emprendimientos basados en utilizar las herramientas que adquirieron en la carrera de formas menos tradicionales, como ser coach financiero, corredor de propiedades o asesores de inversiones inmobiliarias. La carrera de Ingeniería Comercial es sumamente flexible para la vida y permite realizar una gran gama de trabajos”.