El economista y exministro de energía, Máximo Pacheco Matte, expuso en el vigésimo segundo aniversario de Ingeniería Comercial en la Universidad Técnica Federico Santa María.
Junto a autoridades de la Universidad, académicos y gran presencia de estudiantes el director ejecutivo de televisión nacional y exministro de energía de la Presidenta Bachelet, Máximo Pacheco Matte, expuso sobre el liderazgo y la gestión de controversias, siendo la temática medio ambiental el eje central de su presentación dejando en claro que en la actualidad la responsabilidad ambiental es la piedra angular para continuar con el buen desarrollo de la humanidad.
Con la exposición titulada “Liderazgo y Gestión de Controversias – “El Caso de la Revolución Estratégica en Chile” dictada en el marco del 22° Aniversario del Día de la Ingeniería Comercial en el Salón de Honor de la USM en su Campus de Casa Central ubicado en la ciudad de Valparaíso el exministro expresó que en la actualidad las empresas valoran a los profesionales que saben trabajar en equipo y a las personas que toman decisiones. Basado en esta aseveración es que el economista dio a conocer una de las grandes dificultades que existen hoy en el campo profesional del ingeniero comercial, específicamente refiriéndose al cómo se hace gestión con el grado de legitimidad social, indicando también el cómo es factible desarrollarlo en un sistema donde se expresan los diferentes grupos de interés y, en que la legitimidad social, se debe hacer con pedagogía y desde la esencia de la democracia, lugar donde la comunicación es primordial. En relación a este tema el actual director de una de las casas televisivas más grandes del país demostró a los estudiantes que la legitimidad es una compleja ecuación, indicando que existe el control versus la legitimidad y, sin duda, esto requiere un buen equilibrio, siendo en este sentido que el estado juega un rol fundamental porque debe articular, convocar y dar directrices de lo que respecta esta materia.
En su exposición el economista dejó en claro que el desarrollo y la prosperidad del país no puede crecer a cualquier costo, indicando como ejemplo principal la controversia y disyuntiva actual que hoy se vive en las ciudades de Quintero y Puchuncaví.
“Hoy día necesitamos desarrollo con protección ambiental por una razón de sobrevivencia de la especie humana, con casi siete mil millones de personas hay un tremendo estrés sobre el planeta, que nos permite concluir que si nosotros no hacemos desarrollo de protección ambiental, nosotros como especie humana vamos a desaparecer, y esta es una verdadera discusión que debemos resolver con el estado liderando, porque lo que tengo claro es que el mercado es ciego en cuanto al medio ambiente”, indicó Pacheco.
La exposición finalizó con una ronda de preguntas por parte de los estudiantes que asistieron a la conferencia demostrando el interés por la temática expuesta y el aporte que pueden desarrollar como futuros profesionales insertos en la industria a la situación medioambiental.