El concurso es realizado por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información, ACTI AG, principal referente del sector privado de la industria de las TIC en el país.
Por primera vez en su historia la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información, ACTI AG, entregará los “ACTI Tech Awards”. Se trata de un reconocimiento honorífico que nace de la necesidad de destacar a personas, organizaciones públicas y privadas, empresas y emprendimientos en el área de las TIC, por su carácter innovador, sustentable, inclusivo y por promover la transformación digital con impacto en la economía o la sociedad.
Los ACTI Tech Awards premiarán a aquellos que han contribuido a través de soluciones basadas en TIC innovadoras, sustentables y con impacto en la calidad de vida de las personas; principalmente que hayan sido determinantes para resolver algún problema de algún sector de la economía o algún desafío relevante de la sociedad.
Este reconocimiento consta de ocho categorías, las que corresponden a Emprendimiento TIC del año, Transformación digital sector público, Responsabilidad social e inclusión digital, Transformación digital industrias 4.0, Talento TIC, Empresa destacada sector privado TIC, Mujer TIC destacada y Periodista destacado.
Las postulaciones y nominaciones, según correspondió en cada categoría, se recibieron hasta el 25 de octubre. Luego, entre el 26 de octubre y 19 de noviembre, el Jurado Técnico evaluará cada categoría eligiendo a 3 semifinalistas en cada una de ellas. Culminado este proceso, interviene el Gran Jurado, teniendo como objetivo la difícil misión de elegir a los ganadores de cada categoría. Este órgano es presidido por Thierry de Saint Pierre, Presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información y está compuesto por importantes integrantes del sector público y privado de nuestro país, entre ellos el Director y Académico del Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María, Pablo Isla.
“La invitación a ser parte de este gran jurado nos honra como Universidad y como Departamento, ya que la ACTI reúne a las principales empresas de tecnología de la información, además en una temática que es muy importante para el mundo laboral actual. El trabajo actualmente es muy tecnologizado y dentro de esas tecnologías, las de información y comunicación son las que determinan un poco el alcance de ese trabajo. El liderazgo y el trabajo en equipo, por ejemplo, hoy en día reposan fuertemente en las tecnologías de información y comunicación”, comentó el académico.
En una nota realizada por el diario El Mercurio, Thierry de Saint-Pierre, presidente de la ACTI, indica que la tecnología, las TIC, fueron el pilar que nos permitió seguir funcionando como sociedad en estos últimos dos años de pandemia. Con respecto a aquello el Dr. Isla indicó que “sin duda estas tecnologías sirvieron de gran soporte para seguir operando, en poco tiempo nos acostumbramos a comprar online, organizar nuestro trabajo en equipo de forma remota, entre otras cosas. Aquí las tecnologías que tienen que ver con el trabajo tecnologizado son las que han permitido operar a pesar de no estar juntos físicamente, esto tiene mucho que ver con el internet, la conectividad y las tecnologías que permiten procesamientos a mayor escala de datos. Tenemos que entender que estas tecnologías llegaron para quedarse, sobre todo en el trabajo, la forma en que compramos, como nos transportamos etc.”.
El gran evento de los “ACTI Tech Awards” culminará el 24 de noviembre con una ceremonia de premiación, donde se darán a conocer los ganadores de cada categoría.
Encuentra mas detalles en actitechawards.cl