El profesor del Departamento de Ingeniería Comercial desarrollará un proyecto orientado a estudiar el rol de los gestores de investigación en la vinculación con la sociedad, con el fin de adaptar experiencias internacionales al contexto universitario chileno.

El Dr. Juan Felipe Espinosa Cristia, académico asociado del Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), inició una estadía como investigador visitante en la reconocida Universidad de Utrecht, en los Países Bajos. Su trabajo se desarrollará en la Escuela de Gobierno de la Facultad de Leyes, Economía y Gobierno, entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.
La instancia, financiada a través de fondos postdoctorales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y del programa de perfeccionamiento de la USM, representa un hito en la consolidación de redes internacionales de investigación y en el fortalecimiento de la vinculación entre la academia y la sociedad.
El proyecto que liderará el Dr. Espinosa busca analizar la organización e institucionalización de la colaboración académica, con énfasis en el engagement de la educación de pre y postgrado con la sociedad civil y sus comunidades a través del engaged learning. La investigación se centrará en cómo las instituciones de educación superior estructuran y formalizan estos vínculos colaborativos, examinando los mecanismos, procesos y marcos institucionales que facilitan la participación estudiantil en iniciativas de aprendizaje comprometido con problemáticas sociales reales. Pese a la creciente importancia de estas metodologías pedagógicas participativas, los procesos de institucionalización y los impactos formativos del engaged learning han sido escasamente estudiados.
Durante su estancia en Utrecht, el académico llevará a cabo un estudio de caso en profundidad, que contempla entrevistas con líderes universitarios, gestores y socios estratégicos de la institución, reconocida por su experiencia en investigación aplicada y vinculación con el entorno. El propósito es identificar estructuras, programas y buenas prácticas que han permitido a esta casa de estudios consolidar un modelo exitoso de colaboración.
Respecto a sus expectativas, el profesor Espinosa señaló, “Veo esta visita de seis meses como una misión de doble propósito. Por un lado, espero sumergirme en un ecosistema académico altamente competitivo para actualizar mis propias metodologías y forjar alianzas con investigadores europeos en proyectos conjuntos. Por otro lado, y quizás lo más importante, es el impacto que esto tiene en nuestra comunidad. Cuando un académico se vincula internacionalmente, se convierte en un puente. Un puente que trae de vuelta no solo conocimiento fresco y relevante, sino también oportunidades concretas para nuestros estudiantes y colegas. Se fortalece el prestigio de nuestro departamento y se demuestra que estamos a la par con los centros de investigación de clase mundial”.
“Esta experiencia no es un fin en sí misma, sino el medio para enriquecer y potenciar el capital intelectual de nuestra propia casa de estudios. Mis expectativas para esta estadía en los Países Bajos son claras: establecer colaboraciones de investigación duraderas y absorber conocimiento de vanguardia en mi área. Que nuestros académicos salgan al mundo no es un lujo, es una inversión estratégica. Cada vínculo internacional que creamos se traduce directamente en traer nuevas perspectivas a nuestras aulas, abrir puertas para nuestros estudiantes y conectar a nuestro departamento con los centros de excelencia global. En resumen, voy a buscar el conocimiento de frontera para aplicarlo directamente aquí, en nuestra comunidad”, agregó.
El objetivo final de la investigación es transferir y adaptar los aprendizajes obtenidos en el contexto europeo para co-diseñar, junto a actores del sistema chileno, un modelo sostenible y pertinente de vinculación universitaria con la sociedad. Este enfoque participativo busca generar tanto herramientas teóricas como prácticas que fortalezcan la capacidad de las universidades para responder a las necesidades del país.
Con esta iniciativa, el Dr. Espinosa reafirma su compromiso con una investigación orientada al cambio social y proyecta al Departamento de Ingeniería Comercial de la USM como un referente en los debates sobre el rol público de las universidades.
Revisa el perfil del profesor aquí