Los estudiantes extranjeros comenzaron sus estudios en la USM a través del programa EGEI, siendo recibidos en Valparaíso con una jornada que combinó historia institucional, orientación sobre la vida en Chile y la degustación de comida típica chilena.

El pasado lunes 1 de septiembre de 2025, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), a través de su Departamento de Ingeniería Comercial, dio la bienvenida a cinco estudiantes internacionales que iniciaron sus estudios en el marco del programa Erasmus Mundus Joint Master in Economics of Globalisation and European Integration (EGEI).
La recepción se realizó en el Campus Casa Central Valparaíso y contó con la presencia del profesor Dr. Juan Tapia Gertosio, coordinador del programa EGEI en la USM, y de Lydia Droegemueller, directora de asuntos internacionales de la institución, quienes ofrecieron unas palabras de bienvenida y entregaron información clave para la adaptación de los estudiantes en Chile.
Los estudiantes que comienzan esta experiencia académica en la USM son: Agnes Fredmark de Suecia; Vasco Ramos de Portugal; Max van Iersel de Países Bajos; Paulina Katarzyna Ullrich de Polonia y Antonella Bisceglie de Italia.
Durante la jornada, además de compartir una degustación de comidas típicas chilenas como empanadas, sopaipillas con chancaca y pebre, la directora de asuntos internacionales realizó una presentación sobre la historia y características de la USM. Se destacó que la institución es reconocida como una universidad tradicional, fundada hace más de 100 años gracias al legado de Federico Santa María, un empresario chileno que desarrolló su fortuna en Francia y destinó sus bienes para crear en Valparaíso una casa de estudios que ofreciera educación de calidad a estudiantes talentosos, sin importar sus recursos económicos.
“Desde sus inicios, la USM mantuvo un fuerte vínculo internacional, con la llegada de profesores europeos —en especial alemanes— y hoy cuenta con cinco campus en Chile, siendo Casa Central en Valparaíso su sede principal”, señaló.
Los estudiantes también recibieron orientaciones prácticas sobre la vida en el país, tales como la costumbre gastronómica chilena, la baja temperatura del Océano Pacífico en la zona central y recomendaciones de seguridad frente a fenómenos naturales como sismos y tsunamis, además de advertencias sobre fauna local como la araña de rincón.

Para el coordinador del programa, profesor Juan Tapia Gertosio, recibir a una nueva generación de estudiantes es muy significativo, expresando «es una alegría para nosotros recibir ya a la cuarta generación que cursa este semestre en nuestro Departamento en Chile. Sabiendo que son alumnos de excelencia y siendo un track muy bien valorado el que acá damos para los alumnos de este programa. Muchos de los cuales han pasado por acá y hoy ocupan puestos de gran relevancia en diversos organismos y empresas multinacionales».
Sobre el programa EGEI
El Erasmus Mundus Joint Master in Economics of Globalisation and European Integration es un programa de maestría de dos años que forma a profesionales en economía con un enfoque internacional. Está orientado a quienes buscan desarrollar una carrera en organismos de gobierno, instituciones internacionales o en áreas de investigación y estrategia.
Al finalizar con éxito el programa, los estudiantes obtienen un título conjunto otorgado por las universidades socias. En 2020, este máster fue seleccionado por la Comisión Europea como parte de la iniciativa Erasmus Mundus Master’s Course, consolidando su prestigio académico y relevancia internacional.