Estudiantes y graduados del MBA USM participaron en Babson Build 2025, programa internacional líder en emprendimiento

Quince estudiantes y graduados del Magíster en Gestión Empresarial – MBA de la Universidad Técnica Federico Santa María participaron en Babson Build 2025, programa internacional de una semana en la universidad líder mundial en emprendimiento, fortaleciendo sus habilidades en liderazgo, innovación y trabajo colaborativo en un entorno multicultural.

Desde el 13 al 18 de julio, quince estudiantes y graduados del Magíster en Gestión Empresarial (MBA) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) participaron en Babson Build 2025, un programa intensivo de una semana de duración, impartido por Babson College, universidad ubicada en Massachusetts y número uno en emprendimiento en Estados Unidos. Los participantes fueron acompañados por el profesor del programa, Dr. Marcelo Villena.


Babson Build es una experiencia académica y cultural de alto impacto que reúne a estudiantes de posgrado de todo el mundo. En la pasada edición de 2024 participaron 212 estudiantes de 32 universidades y 21 países, consolidando así una sólida red global de futuros líderes emprendedores.

Una experiencia académica y cultural integral

Durante una semana, los participantes vivieron como estudiantes de Babson, residiendo en el campus y compartiendo alojamiento, accediendo a instalaciones deportivas y disfrutando de la tradicional experiencia gastronómica estadounidense en el Trim Dining Hall. Además, pudieron explorar los polos de innovación de Boston, Cambridge y ciudades cercanas como Nueva York, enriqueciendo su experiencia más allá de lo académico. 

El programa incluyó clases interactivas con profesores de gran prestigio además de  actividades colaborativas, culminando en un proyecto grupal estilo Shark Tank que puso a prueba habilidades de liderazgo, innovación y trabajo en equipo en un contexto multicultural.

Los asistentes accedieron a la plataforma virtual, donde pudieron prepararse e incluso pueden revisar las presentaciones de los profesores  hasta seis meses después de concluido el programa. 

Para el académico USM, Dr. Marcelo Villena, acompañar al grupo de estudiantes y graduados del  MBA en la pasantía fue sumamente enriquecedor, tanto en lo académico como en lo personal, mencionando “esta experiencia les permitió ampliar su mirada sobre el emprendimiento y la innovación al interactuar con un ecosistema internacional de primer nivel —en una de las universidades líderes a nivel mundial— y aplicar los aprendizajes en contextos reales, mediante el análisis de casos y el desarrollo de sus propios proyectos en el ya tradicional “Shark Tank” del programa.

Como profesor, destaco el compromiso y la disposición demostrados en cada actividad. La pasantía no solo fortaleció sus competencias, sino que también impulsó el trabajo colaborativo y la capacidad de adaptación en un entorno internacional de élite, donde la innovación y el emprendimiento se viven con ritmos y exigencias distintos a los de nuestras latitudes. En síntesis, fue una experiencia altamente positiva y transformadora para todos los involucrados. Al igual que en versiones anteriores, estoy convencido de que contribuyó de manera significativa al desarrollo académico, profesional y personal de nuestros estudiantes de MBA, y que seguirá consolidándose como una de las actividades internacionales mejor evaluadas del programa.”

Testimonios y aprendizajes

Para Yasna Gonzales, Local Ecosystem Manager de CORFO, esta pasantía fue un sueño cumplido que superó sus expectativas: “La motivación de mis compañeros y la calidad académica de Babson me inspiraron profundamente, siempre quise vivir la experiencia de ser estudiante en USA y la USM me dio las herramientas necesarias para enfrentarme a este gran y hermoso desafío”. Además, respecto a las clases comentó que, “Me encantaron las clases del profesor Jay Rao, se notaba altamente el manejo del profesor en el área, distribuir a las empresas entre Gorillas, Monkeys y Chimps es algo que no se me olvidará, ya que es una forma muy didáctica de catalogarlas en el mundo del emprendimiento.”

Patricia Ibañez, también de CORFO, valoró la riqueza del intercambio cultural y la oportunidad de aprendizaje que le brindó el programa: “Llevo casi 3 años trabajando en Start-Up Chile, gerencia de CORFO que apoya y acelera emprendimientos de base tecnológica. Cuando supe que Babson es la universidad número 1 en emprendimiento a nivel mundial, sentí que era una oportunidad que no podía dejar pasar. Quería aprender cosas nuevas que pudiera aplicar en mi trabajo y traer ideas que ayuden a seguir potenciando el ecosistema en Chile.” 

Matías Quintana, Service Manager de Aftersales, destacó la transformación personal y profesional que vivió: “Esta experiencia me permitió ver el emprendimiento y liderazgo desde una perspectiva global, innovadora y adaptada a los desafíos del futuro”, agregando, “Las herramientas proporcionadas por los profesores durante la pasantía en Babson me llevaron a reflexionar profundamente y a comprender que es necesario abordar los negocios desde una perspectiva completamente distinta. Los modelos tradicionales de liderazgo y emprendimiento ya no son los más efectivos ni sostenibles. Es imprescindible incorporar tecnologías como la inteligencia artificial para identificar nichos de mercado donde, con pequeñas acciones y sin grandes inversiones en inventario, mano de obra o infraestructura, se puedan desarrollar negocios altamente escalables y fácilmente testeables. Esta experiencia me dejó con la convicción de que debemos innovar y actuar diferente; continuar haciendo lo mismo nos condena a quedarnos atrás.”

La participación en Babson Build reafirma el compromiso del MBA USM con la formación de líderes emprendedores capaces de innovar y colaborar en escenarios internacionales, impulsando así el desarrollo económico y social de Chile con una mirada global.