Trabajo interdisciplinario fortalece proyectos de colaboración entre Ingeniería Civil Informática e Ingeniería Comercial USM

La experiencia piloto permitió que futuros ingenieros compartieran conocimientos y trabajaran en conjunto, integrando el desarrollo de aplicaciones tecnológicas con la definición de planes de negocio.

En el marco de la tradicional Feria de Software del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), se llevó a cabo una inédita instancia de colaboración entre estudiantes de Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Informática, con el propósito de potenciar el desarrollo tecnológico con modelos de negocios sólidos.

La iniciativa, impulsada por los académicos Pedro Godoy, jefe de carrera de Ingeniería Civil Informática, y Macarena Gatica, profesora del Departamento de Ingeniería Comercial en Campus Casa Central Valparaíso, surgió de la necesidad compartida entre ambas disciplinas. “Muchas veces los jurados de los estudiantes de la Feria de Software nos han hecho ver que hay una debilidad en el modelo de negocios y a los estudiantes de Comercial, por lo general, les cuesta definir un trabajo de título, por lo que había una necesidad de ambas partes que era factible resolver juntos. Asimismo, siempre buscamos innovar con nuevas instancias que favorezcan la formación profesional de nuestros estudiantes y esta generación ha demostrado mucho compromiso y entusiasmo”, señaló Godoy.

La primera experiencia de colaboración se concretó el pasado miércoles 13 de agosto, a través de un encuentro de pitch en el que participaron ocho equipos de informática y 9 estudiantes de ingeniería comercial. En la ocasión, los estudiantes presentaron sus proyectos tecnológicos a sus pares de Comercial, quienes evaluaron la posibilidad de orientar su memoria de título al diseño de planes de negocio para dichas iniciativas.

Sobre la experiencia, la profesora Macarena Gatica destacó la sinergia lograda entre ambas áreas: “El trabajo colaborativo es algo que se debería dar con mayor frecuencia entre las carreras. En este caso, los estudiantes de Comercial buscan hacer un plan de negocio, en el marco de su trabajo de título, sin saber bien respecto de qué, y en Informática, a través de la Feria de Software, se desarrollan proyectos con harto impacto, pero débiles en el área comercial. Por eso, quisimos probar esta reunión y se dio con mucha sinergia y colaboración. Esperamos que se produzcan match y, si no es el caso, seguir trabajando y fortaleciendo esta idea en instancias más tempranas”.

La participación representó al 80% de los proyectos de la Feria de Software del Campus Casa Central Valparaíso, lo que demuestra el alto interés de los equipos en sumarse a esta modalidad de trabajo multidisciplinar. Respecto a esto, Valentina Botto, estudiante de Comercial, comentó «los alumnos de Ingeniería Civil Informática expusieron sus ideas de proyecto, algunos incluso con el avance de sus aplicaciones o software. En base a eso, se esperaba que algún estudiante memorista de Ingeniería Comercial eligiera apoyar un proyecto que lo motivara y pudiera aportar desde el punto de vista comercial. Nuestros compañeros informáticos tienen una visión muy distinta a la que a nosotros se nos enseña a tener. Muchos de sus proyectos tenían un componente social relevante y tenían el objetivo de hacer una diferencia, pero no tenían muy claro cómo sacarle el máximo partido y que finalmente fueran rentables». 

«El haber juntado a estudiantes de distintas carreras, como Comercial e Informática, aporta un adelanto a lo que finalmente es la vida laboral, donde los equipos de trabajo son diversos. Creo que esa experiencia ayuda a lanzar profesionales más preparados para afrontar los desafíos del mercado laboral. Además, al terminar cada grupo de exponer, hubo una sesión de preguntas, recomendaciones y sugerencias, en donde los estudiantes de Ingeniería Comercial buscaron aportar en el desarrollo de puntos de los modelos de negocios de cada proyecto», agregó.

De esta manera, la Feria de Software no solo se consolida como un espacio de exhibición tecnológica, sino también como una plataforma que fomenta la integración académica, la innovación y la proyección profesional de los futuros ingenieros de la USM.