Inicio > Diplomados > Diplomado en Control de Gestión Estratégica Sostenible para Jefaturas y Gerencias

Diplomado en Control de Gestión Estratégica Sostenible para Jefaturas y Gerencias

¿Qué encontrarás en este diplomado?

El Diplomado en Control de Gestión Estratégica Sostenible para líderes organizacionales ha sido diseñado para fortalecer las competencias directivas en planificación, monitoreo y optimización del desempeño organizacional.

A través de un enfoque práctico y aplicado, este programa proporciona metodologías clave para la toma de decisiones basada en información estratégica, asegurando la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.

Durante el programa, los participantes adquirirán conocimientos avanzados en herramientas de control de gestión, indicadores clave de desempeño (KPIs), planificación estratégica y modelos de análisis financiero, permitiéndoles generar valor y liderar con éxito en un entorno de constante cambio.

Fortalecer en jefes y gerentes las competencias necesarias para liderar la implementación de sistemas de control de gestión estratégica, con un enfoque en el Balanced Scorecard, promoviendo el logro de objetivos organizacionales, la creación de valor y la sostenibilidad de la organización.

Este diplomado está dirigido a líderes y tomadores de decisiones que buscan potenciar su capacidad analítica y estratégica, optimizando la eficiencia y competitividad de sus organizaciones.

La modalidad del diplomado contempla clases sincrónicas, con una metodología de carácter práctico orientada a la aplicación directa de los conocimientos adquiridos.

Como parte del proceso formativo, se desarrollará un trabajo final que consistirá en la implementación de un modelo de control de gestión en la empresa o área donde el participante se desempeñe profesionalmente.

Módulo 1: Fundamentos del Control de Gestión y la Estrategia Organizacional

Módulo 2: El Balanced Scorecard (BSC) como Herramienta Gestión Estratégica

Módulo 3: Diseño e implementación de Sistemas de Control Estratégico con un enfoque en Sostenibilidad

Módulo 4: Alineación Total para el Éxito Organizacional

Módulo 5: Integración y Cascadeo: Implicaciones para la sostenibilidad organizacional

Cuerpo Académico

Lionel Valenzuela - Director

Destaca dentro de su amplia trayectoria profesional su rol como Gerente de Área Asesoría Estratégica en LW Consulting. Además, Gerente General de Agroindustrial V&V y Socio fundador y Gerente General Smart Digital Solution.

Se ha desempeñado como Director del Departamento de Ingeniería Comercial y del Programa MBA – Magíster en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica Federico Santa María, además de Director General de Asistencia Técnica en la misma institución.

Sus áreas de desarrollo académico son: Gestión Estratégica, Sistemas de Medición de Desempeño Estratégico y Sustentabilidad.

Estudios
  • Doctor en Ciencias de la Ingeniería, área de Gestión Estratégica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • MBA, Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
  • Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Felipe Hernández

Ingeniero Comercial con una vasta trayectoria en el mundo académico y empresarial. Se ha desempeñado durante más de 10 años en distintos cargos dentro de la industria de los seguros, en áreas de post venta y proyectos, tanto en Consorcio como en BCI Seguros, además de Gerente de Control de Gestión en Jensen Automotriz, Gerente General en Prende Consulting y como Gerente de Proyectos en Parkup. En lo académico, sus áreas de desarrollo son: Planificación Estratégica, Sistemas de Medición de Desempeño y evaluación de proyectos.

Estudios
  • MBA, Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
  • Ingeniero Comercial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
Jaime Rubín de Celis

Miembro del Directorio y CSO (Chief Strategy Officer) en Corporación FrigoZeta; fundador y Gerente General de SGLMS Ingeniería y Gestión; Profesor en el programa MBA Magíster en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Se ha desempeñado como Académico en distintos programas (MBA, MGA, MEIT, Diplomados) el Departamento de Industrias de la USM, y como profesor invitado en programas de pre- y post-grado en College of Business Administration, University of Pittsburgh (EE.UU.); International MBA, Universidad Adolfo Ibañez (Chile); Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (Bolivia). Como consultor e investigador ha participado en proyectos como Consultor Senior y Jefe de Proyecto para instituciones públicas y privadas, como el Ministerio de Enegía (Chile), Ministerio de Medio Ambiente (Chile), World Bank Climate Warehouse (World Bank Group, EE.UU.), Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GiZ, Alemania), Agencia Chilena de Cooperación Internacional (AGCID, Chile); MexiCO2 (México).

Estudios
  • PhD.(c) Strategic Management and Organizational Behavior, University of Pittsburgh, EE.UU.
  • MBA Magister en Administración de Empresas, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México (Summa Cum Laude).
  • Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María (Summa Cum Laude).
  • Diplomado en Evaluación de Impacto Ambiental, Universidad Católica de Chile.
Hardy Chávez

Director y asesor de empresas. Integrante del Registro de Directores de la Superintendencia de Pensiones desde agosto del 2023. Sólidas competencias y conocimientos en estrategia empresarial, planificación financiera, control de gestión, valorización de empresas, evaluación de proyectos, mercado de la salud, legislación del sector salud, sistemas de acreditación en salud y legislación de las sociedades anónimas, Spa y limitadas. Ha participado por más de 30 años, como director o asesor en empresas del área de Odontología, Oftalmología, Medicina Reproductiva, Estética, Servicios Kinésicos, Flebología, Laboratorios Clínicos, Psiquiatría, Oncología, Traumatología, Imagenología, Medicina Regenerativa en base a Células Madre, Tecnología Informática Inmobiliaria y Equipos Médicos.

Estudios
  • Magíster en Gestión Empresarial – MBA, Universidad del Desarrollo y Entrepreneurship Program en Babson, Boston USA.
  • Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
  • Diplomado en Finanzas de la Universidad Católica de Valparaíso.
Duración

120 horas - 6 meses horas

Documentación

Cédula de Identidad vigente · CV actualizado

Datos de contacto

paula.gonzalezzu@usm.cl

Teléfonos

+5632 2654059