Treinta y tres de los 162 artículos revisados (20,4%) mencionaron al menos brevemente uno de los doce sesgos humanos que afectan las predicciones.

El pasado jueves 21 de noviembre, la prestigiosa revista Internacional Journal of Forecasting publicó el estudio “An overview of the effects of algorithm use on judgmental biases affecting forecasting”, que profundizó en cómo los algoritmos pueden mejorar la precisión de los pronósticos al abordar 12 sesgos cognitivos clave.
En la investigación desarrollada por los profesores Álvaro Chacón de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y Esther Kaufmann de la Universidad de Konstanz (Alemania), se analizaron 162 artículos con el apoyo de técnicas de minería de texto, obteniendo como resultado que los algoritmos pueden ayudar a mitigar los efectos negativos de los sesgos humanos y aprovecharlos para mejorar las predicciones.
El Dr. Chacón, académico del Departamento de Ingeniería Comercial USM, aseguró que en el transcurso de la investigación se confirmó que “las personas cometemos errores y tomamos muchas veces decisiones sesgadas que hacen que nuestras predicciones no sean tan buenas. Con esta revisión sistemática, logramos integrar la literatura de sesgos humanos en predicciones con la de aceptación y uso de algoritmos. Así mostramos como los algoritmos pueden apoyar la tarea de hacer mejores predicciones y menos sesgadas; además de abrir un campo de nuevas investigaciones a desarrollar en estas líneas” reflexionó.

Cabe destacar en este sentido, que los sesgos cognitivos, como el sesgo de anclaje y el sesgo de confirmación, pueden distorsionar la precisión de los pronósticos. Sin embargo, los algoritmos pueden proporcionar asesoramiento oportuno y relevante para influir en las personas y mejorar sus predicciones.
En suma, los hallazgos resaltaron las brechas presentes en la literatura y brindaron recomendaciones tanto en el ambito académico como práctico. También, sentaron las bases para futuros estudios sobre el uso de algoritmos e Inteligencia Artificial y la superación de sesgos humanos para mejorar el rendimiento de las predicciones.
El trabajo del Dr. Chacón se ha convertido en una fuente de inspiración para las futuras generaciones de ingenieros comerciales, quienes tendrán la oportunidad de diseñar e implementar estos sistemas de manera ética y responsable para asegurar que se utilicen para el bien común.
Para leer el artículo completo en el Internacional Journal of Forecasting pincha aquí.