El proceso de autoevaluación es un mecanismo que asegura la calidad a través del mejoramiento continuo, realizando una revisión y evaluación minuciosa de todos los aspectos de la carrera bajo los criterios y estándares de calidad establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile).

La carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María impartida en los Campus de Vitacura y Casa Central Valparaíso, cuenta con una acreditación vigente de 7 años, hasta enero del 2025. Dado al próximo término de dicha certificación, es que la carrera en el mes de agosto de 2024 inició el proceso de autoevaluación para la obtención de una nueva acreditación, alineada bajo los criterios y estándares de calidad establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile).
La Ley N° 20.129 sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Chilena ha permitido a las carreras y programas evaluarse promoviendo la mejora continua y, por ende, mejorar la calidad de la propuesta educativa de las instituciones, específicamente, en la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), los procesos de autoevaluación y seguimiento de los planes de mejora de las carreras se guían de acuerdo a una planificación establecida por la Vicerrectoría Académica, la Unidad de Autoevaluación y Calidad y las Unidades de Acreditación.
Importancia de la autoevaluación
El proceso de autoevaluación busca mejorar la calidad de los protocolos formativos de la carrera de Ingeniería Comercial, y dicho procedimiento contempla la participación de actores claves en la comunidad interna, tales como estudiantes, académicos y funcionarios, además de titulados y empleadores. Luego, se levanta la información y se elabora un informe con acciones de mejoras para asegurar la calidad.
En esta línea, Macarena Gatica, Coordinadora Curricular de la Carrera de Ingeniería Comercial y docente a cargo del proceso, destacó la importancia de la autoevaluación indicando que “como carrera, cumpliendo con el compromiso del plan de desarrollo de la Unidad y buscando cumplir con nuestra misión que es ser una de las tres mejores escuelas de negocios del país y reafirmando el fuerte compromiso de mejora continua, es que estamos muy contentos de iniciar este proceso y confiamos en volver a estar acreditados por siete años. Para lograr esto hemos iniciado un trabajo serio y comprometido de revisión de los distintos procesos y procedimientos con el fin de lograr la formación de profesionales que permitan el mejor desarrollo de las organizaciones donde participan, dejando en alto el nombre de la carrera y de la Universidad».
Al consultarle por las próximas actividades de este proceso, Macarena comentó «hago un llamado a toda la comunidad de Ingeniería Comercial para invitarlos a participar en las etapas que vienen como las reuniones de autoevaluación que se realizarán en todos los emplazamientos donde se imparte la carrera iniciando el 17 de octubre en Campus Casa Central Valparaíso».
El Departamento de Ingeniería Comercial enfrenta este nuevo proceso de acreditación, fortaleciendo el compromiso de seguir formando profesionales para liderar organizaciones, gestionando sus recursos para procurar su desarrollo sustentable, además de diseñar planes de negocio y proyectos de inversión en un entorno económico globalizado, para aportar al crecimiento de la región y el país.