Charla sobre EDPs y su formulación débil se realizó en Campus Vitacura

Compartir

La actividad, abordó conceptos fundamentales de las ecuaciones diferenciales parciales desde una perspectiva moderna, y contó con la participación de profesores de todo el campus.

El pasado jueves 15 de mayo de 2025, en dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), se llevó a cabo la charla titulada “EDPs y su formulación débil” en la sala A110 del Campus Vitacura, la cual fue una instancia que convocó a la comunidad interesada en profundizar en temas de matemática aplicada.

La presentación estuvo a cargo del profesor Dr. Leonelo Iturriaga, académico del Departamento de Matemática, quien abordó el estudio del problema clásico de Dirichlet como punto de partida para introducir un enfoque moderno en el análisis de las Ecuaciones Diferenciales Parciales (EDPs).

Durante la charla organizada por la profesora de ingeniería comercial, Jocelyn Tapia en conjunto a los profesores Enzo Hernández y Tales del Departamento de Matemáticas, el profesor Iturriaga explicó cómo, a partir de una motivación física —como la distribución de temperatura en un dominio—, se puede transitar desde una formulación clásica a una formulación variacional, basada en el Principio de Dirichlet. Además, se presentó un ejemplo histórico de Weierstrass, que ilustra la necesidad de ampliar el espacio de soluciones, lo cual conduce a la formulación débil del problema.

Esta formulación débil permite trabajar con funciones menos regulares dentro del marco de los espacios de Sobolev, constituyendo así la base para el desarrollo de la teoría moderna de EDPs, explicó el profesor Iturriaga. En la instancia se destacó también el rol central del cálculo de variaciones como herramienta clave en la construcción rigurosa y versátil de soluciones.

La actividad fue bien valorada por los asistentes, quienes destacaron la claridad de la exposición y la relevancia del contenido para fortalecer la formación académica y el pensamiento crítico y lógico.

Desde la organización se enfatiza la importancia de participar en este tipo de instancias gratuitas y abiertas, que permiten enriquecer el conocimiento disciplinar y fomentar la vinculación con el medio con otros departamentos académicos de la Universidad.