Coloquio en la USM reflexionó sobre la ética del consumidor y prácticas fraudulentas de devolución

La actividad fue organizada por académicos del Departamento de Ingeniería Comercial y del Departamento de Matemáticas de la Universidad Técnica Federico Santa María y contó con la exposición del Dr. Mauricio Mittelman, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El viernes 13 de junio a las 12:30 horas se realizó en el auditorio Belloto I del Campus Vitacura de la Universidad Técnica Federico Santa María el coloquio titulado “On Ethical Judgments about Fraudulent Product Returns: A Virtue Ethics Approach”. Esta actividad corresponde al tercer coloquio de una serie organizada durante el primer semestre del año, promovida por académicos de la casa de estudios con el fin de fomentar el pensamiento crítico y el diálogo interdisciplinario entre estudiantes y docentes.

El evento fue coordinado por la profesora del Departamento de Ingeniería Comercial, Dra. Jocelyn Tapia, y los profesores del Departamento de Matemáticas, Enzo Hernández y Tales, todos académicos de la USM.

En esta oportunidad, el expositor invitado fue el Dr. Mauricio Mittelman, académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien presentó los principales resultados de una investigación enfocada en la evaluación ética de las devoluciones fraudulentas de productos, una práctica que genera importantes costos para el comercio minorista.

Desde un enfoque centrado en la ética de la virtud, el Dr. Mittelman expuso cómo factores situacionales —como el nivel de justificación de la devolución— influyen en los juicios éticos que las personas emiten frente a este tipo de comportamiento. “El juicio ético sobre estas conductas no depende únicamente del acto en sí, sino del contexto y de cómo se percibe la integridad del consumidor involucrado”, señaló el investigador.

La presentación incluyó tres estudios experimentales. El primero mostró que mientras menos justificada es la devolución, mayor es la severidad con que se juzga al consumidor. El segundo estudio identificó el rol mediador de la justificación en la percepción ética, y el tercero examinó el impacto de políticas de devolución más permisivas en los juicios éticos emitidos por los consumidores.

La actividad fue muy bien valorada por los asistentes, quienes destacaron la oportunidad de analizar fenómenos cotidianos desde una mirada ética y académica. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Universidad Técnica Federico Santa María con la formación integral de sus estudiantes y la promoción de espacios de reflexión académica de alto nivel.

Visita las fotografías de los tres coloquios realizados aquí