Departamento de Ingeniería Comercial fortalece vínculos con el entorno empresarial y proyecta nuevos desafíos estratégicos

Compartir

En su primera sesión, el Comité Empresarial del Departamento de Ingeniería Comercial reunió a representantes del sector empresarial y exalumnos para reflexionar sobre los desafíos formativos y fortalecer el vínculo entre la academia y el entorno profesional.

En el marco de su compromiso con una formación académica de excelencia y en estrecha conexión con el mundo profesional, el Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) llevó a cabo la primera sesión del Comité Empresarial el pasado 28 de mayo. En el Campus Vitacura de la institución, la jornada reunió a destacados representantes del sector productivo, exalumnos, académicos y emprendedores, consolidando una instancia de diálogo y colaboración para proyectar el desarrollo del departamento en un contexto de transformación educativa y laboral.

Durante la sesión liderada por el académico Darcy Fuenzalida, se presentaron tres ejes clave: la trayectoria institucional del departamento, su enfoque estratégico de vinculación con grupos de interés y la actual oferta académica junto a sus principales indicadores de desempeño.

En la presentación, se destacó la evolución de la carrera de Ingeniería Comercial desde su creación en 1995 hasta su consolidación como referente nacional, con acreditaciones de excelencia tanto a nivel nacional como internacional (AMBA), y en proceso de evaluación para AACSB y EQUIS, lo que permitiría a la USM alcanzar la prestigiosa “triple corona” que ostentan menos del 1% de las escuelas de negocios en el mundo.

En la instancia, también se abordó el sólido trabajo de vinculación con el medio, destacando más de 100 actividades desarrolladas en 2024 y una red de más de 2.500 titulados, fortaleciendo el vínculo entre el quehacer académico y las demandas del entorno profesional.

El análisis de la oferta académica incluyó programas de postgrados, así como iniciativas en educación ejecutiva que ya se están trabajando.

Durante el espacio de diálogo, los miembros del Comité manifestaron valoraciones y sugerencias en temas clave como la comunicación de los atributos diferenciadores de la carrera, la necesidad de fortalecer habilidades transversales desde los primeros años de formación en los estudiantes, y la revisión de criterios para prácticas profesionales en emprendimientos.

En este contexto, el profesor Darcy Fuenzalida, exrector y miembro del comité, subrayó que, “nuestra responsabilidad como universidad se multiplica cuando recibimos estudiantes provenientes de contextos más vulnerables; eso exige fortalecer con decisión las competencias transversales, particularmente en comunicación, liderazgo y vinculación con el entorno”.

A su vez, Marcelo Villena, director del departamento, señaló, “hemos avanzado en incorporar talleres y cursos orientados a habilidades blandas, como innovación, escritura crítica y emprendimiento; sin embargo, reconocemos que la comunicación sigue siendo una brecha incluso en programas de postgrado como el MBA, y debemos abordarla con mayor sistematicidad”.

Villena también enfatizó el desafío de diferenciarse en un entorno académico cada vez más competitivo: “Es fundamental que comuniquemos de forma clara y consistente qué nos hace distintos como Departamento. Nuestra excelencia académica debe ir acompañada de una narrativa que conecte con los desafíos reales del entorno productivo y las aspiraciones de nuestros estudiantes”.

Desde el mundo empresarial, Andrés Vial, presidente Familias Empresarias de Chile y miembro del comité, destacó, “Para que los egresados de la USM se inserten con éxito en el mercado, es clave que desde los primeros años de carrera realicen prácticas en distintos tipos de organizaciones. Eso no solo fortalece sus redes, sino que mejora significativamente su preparación y empleabilidad”.

Con esta sesión, el departamento reafirma su compromiso con la mejora continua, el diálogo con el entorno empresarial y la formación de profesionales capaces de liderar con propósito en un mundo en constante cambio.