La investigación se presentó en el marco de la ceremonia “II Simposio de Investigación con Perspectiva de Género” realizada en el marco del cierre del proyecto InES Género USM.
Un nuevo estudio presentado por la Dra. Mariana Paludi y el Dr. Juan Espinosa del Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), reveló que las empresas chilenas, adhieren a normativas y pactos internacionales sobre igualdad de género, con un enfoque interseccional en sus políticas de diversidad. La investigación, apoyada por la ayudante Clarita Muñoz del Campus Vitacura, se presentó en el marco de la ceremonia “II Simposio de Investigación con Perspectiva de Género” realizada el pasado jueves 14 de noviembre en el Campus Casa Central Valparaíso en el marco del cierre del proyecto InES Género USM.
El estudio analizó 360 documentos de 199 empresas con presencia en Chile, incluyendo aquellas certificadas bajo la NCh3262, el Sello Iguala Conciliación, la Iniciativa de Paridad de Género y los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs). Los resultados indican que si bien las políticas de diversidad se enmarcan en la legislación vigente, como la ley 20.609 contra la discriminación arbitraria y la ley 20.422 para la inclusión de personas con discapacidad, tienden a abordar la diversidad desde una perspectiva limitada, sin considerar la complejidad de las interacciones entre diferentes marcadores de desigualdad.
“Observamos que las empresas chilenas reconocen la importancia de la diversidad e inclusión, pero sus políticas se centran principalmente en el género, la raza, la discapacidad, la edad y la orientación sexual de manera aislada,” explicó la Dra. Paludi. “Falta una comprensión profunda de cómo estos marcadores interactúan y crean experiencias únicas de discriminación. Por ejemplo, una mujer migrante con discapacidad enfrenta desafíos específicos que no se abordan al considerar cada marcador de forma independiente”, agregó.
El Dr. Espinosa añadió que, “si bien la mayoría de las políticas promueven la equidad y mencionan entornos libres de acoso, se observa una brecha en la prevención y en la actualización a normativas específicas de género, como la Ley 20.005 que tipifica y sanciona el acoso sexual. Esto demuestra la necesidad de un enfoque más proactivo y no solo reactivo frente a la discriminación.”
La investigación destaca la importancia de la interseccionalidad, un marco teórico que analiza cómo las diferentes categorías de identidad social, como género, raza, clase, orientación sexual y discapacidad, se interrelacionan para crear sistemas de opresión y privilegio. Según el estudio, la falta de este enfoque interseccional en las políticas de diversidad de las empresas chilenas limita su efectividad para abordar las experiencias de discriminación de manera integral. También se identificó la necesidad de mayor contextualización en los estudios de gestión de la diversidad. “Muchos estudios se basan en modelos anglosajones y europeos, sin considerar las particularidades del contexto chileno,” señaló la Dra. Paludi. “Es fundamental comprender cómo funcionan las dinámicas de diversidad en nuestro país para desarrollar políticas más efectivas.”
El estudio concluye con la recomendación de que las empresas chilenas adopten un enfoque interseccional en sus políticas de diversidad, considerando la interacción entre diferentes marcadores de desigualdad. Además, se sugiere una mayor inversión en la prevención de la discriminación y la actualización de las políticas a las normativas vigentes, con un enfoque proactivo que promueva la igualdad de oportunidades para todos los empleados. Finalmente, se destaca la importancia de generar más investigación con enfoque contextual para comprender las dinámicas de diversidad en Chile y desarrollar estrategias más efectivas.
El equipo de investigación espera que este estudio contribuya a generar un debate sobre la importancia de la interseccionalidad en las políticas de diversidad y promueva un cambio hacia una cultura laboral más inclusiva y equitativa en Chile. Próximos pasos de la investigación incluyen analizar las prácticas de las empresas y profundizar en la historia de las políticas empresariales chilenas, con el objetivo de proponer nuevas formas de abordar la diversidad en el contexto local.