Estudiantes de Administración de Empresas presentan planes de marketing a pymes en la USM Viña del Mar

Compartir

La actividad fue parte de la asignatura Comercialización II y contó con la colaboración del Centro de Negocios SERCOTEC Valparaíso y la Incubadora de Negocios 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El martes 24 de junio se desarrolló en la Sede Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) una jornada académica que marcó el cierre de la asignatura Comercialización II, correspondiente a la carrera Técnico Universitario en Administración de Empresas dictada por el profesor Francisco Rocha e impartida por el Departamento de Ingeniería Comercial. La instancia estuvo centrada en la presentación de planes de marketing elaborados por estudiantes durante el semestre, los cuales fueron desarrollados en colaboración con cinco pymes asesoradas por el Centro de Negocios SERCOTEC Valparaíso.

Durante la jornada, participaron representantes de las empresas Projecad, JR Instalaciones, Petsky, Moníssima y MissChile, quienes recibieron propuestas estratégicas centradas en marketing digital, elaboradas por los 32 estudiantes de la asignatura. El evento también contó con la intervención del Semillero USM – Incubadora 3IE, que presentó el concurso actualmente abierto para estudiantes de la carrera, además de una exposición por parte del Centro de Negocios SERCOTEC Valparaíso sobre su trabajo de apoyo a emprendimientos locales.

El programa contempló, además, un espacio de networking y coffee break, favoreciendo la vinculación entre estudiantes y empresarios. Las presentaciones permitieron a los estudiantes aplicar conocimientos en un contexto real, generando una experiencia de aprendizaje práctica y significativa.

“Los trabajos estuvieron bien realizados, con mucho esfuerzo también y compromiso y responsabilidad, porque los alumnos pudieron poner en práctica lo aprendido en clases y responder también a un escenario real, como es lo que se espera de que realicen los alumnos en la asignatura”, señaló Francisco Rocha, profesor a cargo del curso.

La actividad que también fue apoyada por la docente Andrea Urrutia, fue valorada tanto por los estudiantes como por los representantes de las pymes, en una experiencia que se destacó como una instancia de beneficio mutuo: las empresas accedieron a estudios y propuestas concretas de marketing, mientras que los estudiantes fortalecieron su formación profesional mediante el contacto directo con el entorno empresarial regional.

Ver galería de imágenes aquí