Estudiantes de ingeniería comercial de la USM realizan exitoso seminario “Líderes que inspiran”

La jornada reunió a destacadas figuras del mundo empresarial y financiero, junto a estudiantes y representantes de diversas instituciones educativas, en una instancia que destacó por su organización, convocatoria y profundidad en los temas abordados.

El pasado jueves 19 de junio se llevó a cabo en el Edificio Federico Santa María, en la ciudad de Valparaíso, el seminario “Líderes que inspiran: Transformemos el mañana”, una iniciativa organizada por estudiantes del ramo de Dirección de Personas P1, impartido en la carrera de ingeniería comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). El evento, que ya va en su tercera edición, se consolidó como un espacio de reflexión e inspiración en torno al liderazgo, la innovación, el emprendimiento y la responsabilidad empresarial.

La actividad contó con la participación de reconocidos expositores como Francisco Ackermann, educador financiero y fundador de plataformas de educación financiera; María Soledad Gatica, exgerente regional del Banco Santander; y Juan Sutil, empresario del sector agroindustrial y expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). A través de sus ponencias, los invitados compartieron sus experiencias, aprendizajes y visiones sobre el liderazgo con propósito en los distintos ámbitos de la sociedad.

En representación de la USM, la Dra. Aldonza Jaques, Directora de Innovación, valoró la iniciativa: “El poder realizar este tipo de eventos, tener esta convocatoria, esta organización, es justamente el tipo de liderazgo que queremos cultivar. Realmente felicito tanto al profesor como a los alumnos por organizar un evento de este nivel. Me cuesta creer que haya sido parte de una actividad curricular, considerando la prolijidad del desarrollo y el nivel de convocatoria”.

El seminario también incluyó momentos culturales, como presentaciones musicales del Coro de Cámara USM y un cuadro instrumental de marimba, así como un espacio de networking entre los asistentes durante un coffee break.

Sergio Muñoz, profesor a cargo del curso, destacó el proceso formativo detrás de la actividad: “Esta es una actividad que ha empezado de menos a más. Es la tercera versión y los estudiantes han logrado afinar todos los detalles importantes para el éxito. Superaron todas las expectativas, y esperamos que este evento siga creciendo con el tiempo”.

Por su parte, Francisco Ackermann valoró la instancia como una experiencia práctica de alto impacto: “Yo siempre creo que hay que aprender haciendo. Este tipo de actividades motivan a los alumnos y deberían replicarse en todas las universidades, porque es muy distinto el hacer que el aprender”.

Desde la perspectiva estudiantil, Isidora Muñoz, una de las alumnas de la asignatura, comentó: “Fue un proceso largo al principio, pero logramos coordinarnos y salir adelante como curso. Somos casi 60 personas, y ver cómo resultó todo fue una gran satisfacción”.

En tanto, Juan Sutil se refirió al valor de compartir su trayectoria con nuevas generaciones: “Actualmente estoy dedicado a mis negocios, generando empleos y valor compartido. Gracias a ello colaboro en todo lo que me pidan, así como estoy hoy día en la Universidad Federico Santa María, ayer estuve en la Universidad de Los Andes y trato de colaborar con mi experiencia donde me la piden. Para mí es muy importante transferir y compartir el conocimiento a lo largo de mi vasta trayectoria profesional con estudiantes que recién se están abriendo paso al mundo laboral. Por eso estoy aquí y celebro que la Universidad Federico Santa María esté en ese camino. Celebro que los estudiantes tengan interés para ellos de escuchar un viejo. Pero, como tú bien dices, yo tengo una trayectoria, la gente conoce mi historia y a través de esa historia yo puedo lograr, de alguna forma, quizá influir en alguien”.

La actividad contó con la asistencia de estudiantes de la UAI, PUCV y UV y colegios de la región, así como representantes del mundo empresarial, institucional y académico. El evento cerró con palabras de agradecimiento de los presentadores y un llamado a continuar construyendo un liderazgo con propósito, desde la juventud hacia el país del mañana.

Ver galería de imágenes aquí