Estudio del profesor Juan Felipe Espinosa fue publicado en journal de alto impacto en el área de los negocios

El International Entrepreneurship and Management Journal es una publicación académica de alto impacto que difunde investigaciones originales y de vanguardia en el campo del emprendimiento y la gestión.

Un nuevo estudio publicado en el prestigioso International Entrepreneurship and Management Journal (Q1 en el Social Sciences Citation Index del WoS) revela la importancia de la orientación empresarial ecológica para el éxito empresarial, especialmente en los sectores de manufactura y servicios de las economías emergentes. El estudio, en el que participó el profesor asociado de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Juan Felipe Espinosa del Departamento de Ingeniería Comercial, examina cómo la capacidad de innovación ecológica media en la relación entre la orientación empresarial ecológica y el éxito empresarial en China.

«Nuestros hallazgos demuestran que la orientación empresarial ecológica tiene un impacto positivo significativo en la capacidad de innovación ecológica y en el éxito empresarial», señala el Dr. Espinosa. «Esto significa que las empresas que adoptan un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad ambiental tienen más probabilidades de desarrollar innovaciones ecológicas que impulsen su éxito», agregó.

El estudio se basa en una muestra de 300 trabajadores de los sectores de manufactura y servicios en China. Los resultados indican que la capacidad de innovación ecológica es un factor clave para el éxito empresarial en las economías emergentes. Las empresas que invierten en tecnologías ecológicas, procesos eficientes en el uso de la energía y la gestión adecuada de residuos y contaminantes tienen más probabilidades de lograr un crecimiento sostenible y una mayor rentabilidad.

«Este estudio tiene implicaciones prácticas importantes para los gerentes y responsables políticos», agrega el Dr. Espinosa. «Es fundamental fomentar una cultura de innovación ecológica en las empresas y promover políticas que incentiven la inversión en tecnologías sostenibles. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa el éxito empresarial a largo plazo».

Para obtener más información sobre este estudio, se puede contactar al Dr. Espinosa al correo electrónico juan.espinosacr@usm.cl