El ingeniero comercial titulado de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), ha canalizado su formación en ingeniería hacia el ámbito de las políticas públicas, contribuyendo activamente a iniciativas que buscan generar un impacto positivo en el país.

Desde los pasillos de Casa Central hasta colaborar con organismos multilaterales de alto nivel, Sebastián Espinosa Fernández ha forjado una carrera dedicada al diseño e implementación de políticas públicas. Con un fuerte sello sansano y una mirada estratégica, hoy ocupa un rol clave en la Cámara Chilena de la Construcción.
Egresado de Ingeniería Comercial USM en 2014, Sebastián ha enfocado su trayectoria profesional en temas públicos, destacando su paso por Reino Unido donde cursó un Master en Politics and Public Policy en la Universidad de Sheffield.
Su recorrido profesional comenzó en el ámbito de la educación y luego se consolidó en el sector de la construcción, donde ya suma casi seis años. Para Sebastián, uno de los mayores logros ha sido trabajar en proyectos junto a organismos como el Banco Mundial y la OCDE, aportando análisis y propuestas para los desafíos actuales y futuros del país.
“Estas organizaciones se ven lejanas, pero en el largo plazo son altamente influyentes en las políticas públicas. Poder participar ha sido una experiencia muy enriquecedora.”, explica.
Sebastián destaca la importancia de los lazos que formó en la universidad, especialmente con profesores que marcaron su camino. “Fue clave haber tenido una relación estrecha con académicos como don Giovanni Pesce y don Walter Fraser. Con sus ideas me dieron luces para avanzar en mi futuro profesional” y agrega que estos vínculos fueron el punto de partida de su interés por las políticas públicas y por estudiar en el extranjero.
Herramientas sansanas aplicadas al análisis político

Aunque su especialidad se centra hoy en asuntos públicos, Sebastián reconoce que la formación técnica de Ingeniería Comercial ha sido fundamental. “La estructura lógica para desarrollar proyectos, aprendida en la USM, me ha permitido complementar el análisis político con el estratégico y aterrizar desafíos en acciones concretas”, indica, donde además valora profundamente los conocimientos de economía, que considera esenciales para comprender y evaluar políticas públicas.
Consejos para sansanos que comienzan su carrera
En su experiencia, Sebastián recomienda que leer más y abrirse a las humanidades, es algo que los sansanos deberían considerar. “Los líderes exitosos no solo dominan lo técnico, también tienen una visión crítica y humanista. La inteligencia artificial no reemplaza la reflexión humana”, menciona.
Además, aconseja vivir la universidad como una comunidad: “conecten con sus profesores, discutan de actualidad, formen comunidad. La universidad es mucho más que aprobar ramos.”
La historia de Sebastián Espinosa refleja cómo un sansano puede influir positivamente en el desarrollo del país desde lo público, combinando visión estratégica, compromiso social y una sólida base académica. Su testimonio inspira a nuevas generaciones a pensar más allá de lo técnico y a involucrarse activamente en la construcción de una sociedad más justa.
Publicada originalmente en Alumni USM