La actividad, organizada por estudiantes de Ingeniería Comercial en el marco del curso de liderazgo, tuvo como objetivo asesorar a dos emprendimientos locales mediante propuestas estratégicas en áreas clave de gestión, fomentando el aprendizaje práctico y el compromiso con el entorno emprendedor.

El pasado martes 24 de junio se realizó en el Salón de Eventos del Edificio A de la Universidad Técnica Federico Santa María, Campus Casa Central Valparaíso, el seminario “Rumbo al Crecimiento”, instancia organizada por estudiantes de ingeniería comercial que cursan la asignatura de Dirección de Personas P2, impartida por el profesor Sergio Muñoz.
La actividad, de carácter formativo y social, tuvo como propósito apoyar directamente a dos emprendimientos locales -Spayks y Comercial Nagual- mediante propuestas de mejora desarrolladas por los estudiantes en cuatro áreas funcionales clave de toda organización: marketing, finanzas, operaciones y capital humano. Cada grupo presentó un diagnóstico y soluciones adaptadas a la realidad de los emprendimientos, estos últimos recibiendo un documento formal con el análisis y recomendaciones.

El profesor Sergio Muñoz, docente a cargo del curso, explicó “Este seminario que desarrolló una temática distinta. Quise que los paralelos no compitieran entre sí con el mismo evento (recordemos que el otro curso realizó el pasado viernes el seminario “Líderes que Inspiran”) y en lugar de eso, generamos una propuesta que consistió en apoyar a dos emprendedores pequeños en sus principales áreas funcionales (marketing, finanzas, operaciones y capital humano). Los estudiantes identificaron las áreas más frágiles y desarrollaron propuestas de mejora que fueron presentadas ayer. Cada emprendedor se llevó además un informe detallado con las ideas trabajadas, lo cual sin duda les será útil para mejorar sus procesos”.
La jornada incluyó presentaciones de los emprendimientos, actividades participativas, entrega de informes y una charla de emprendimiento a cargo del profesor del Departamento de Ingeniería Comercial, Carlos Soto. En un ambiente de colaboración y entusiasmo, los propios estudiantes valoraron la experiencia como una oportunidad significativa de aplicar sus conocimientos en un contexto real.

Durante la bienvenida oficial, los presentadores del evento, Bastián Herrera y Valentina Chevallier, destacaron el valor del trabajo en equipo y el esfuerzo colectivo que dio vida a esta jornada.
“Lo que vimos hoy no son solo trabajos bien hechos. Son historias de esfuerzo, adaptación y colaboración”, mencionaron al inicio del evento, reconociendo también el compromiso del profesor Muñoz y el respaldo institucional de la universidad.
El evento finalizó con un espacio de camaradería acompañado de un cóctel y la participación siempre alegre de la Tuna USM, marcando así el cierre de un proceso académico que, además de contribuir a la formación profesional de los estudiantes, tuvo un impacto concreto en el ecosistema emprendedor local.
Ver galería de imágenes aquí