Profesores de Ingeniería Comercial USM se reúnen con el Centro Naval de Liderazgo

Durante la reunión, se evaluaron potenciales colaboraciones en formación de liderazgo, enriqueciendo el aprendizaje de los estudiantes del Departamento de Ingeniería Comercial USM y con ello fortalecer vínculos con instituciones nacionales estratégicas.

El Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) se reunió con el Director y representantes del Centro Naval de Liderazgo (CENLID) el pasado 15 de enero de 2025 en la Academia Politécnica Naval ubicada en la ciudad de Viña del Mar. El objetivo principal de la reunión fue explorar potenciales colaboraciones en formación de liderazgo, enriqueciendo el aprendizaje de los estudiantes de pre y postgrado del Departamento de Ingeniería Comercial de la Casa de Estudios y con ello fortalecer vínculos con instituciones nacionales estratégicas.

A la reunión asistieron figuras clave de la Armada, como el Almirante (R) Sr. Jorge Rodríguez (Director del CENLID), el Capitán de Navío Sr. Pedro Baus y el Suboficial Mayor Sr. José Ferrada. Representando al Departamento de Ingeniería Comercial de la USM participaron el Dr. Juan Felipe Espinosa junto a los profesores Joaquín Vergara y Sergio Muñoz.

Durante la cita, la Armada presentó su modelo de desarrollo de liderazgo, que se aplica a lo largo de toda la carrera naval, desde grumetes hasta almirantes. Este modelo, basado en valores como patriotismo (honor, deber, integridad, lealtad y valentía), se adapta a la evolución cultural. El CENLID, operativo desde 2019, es un centro “entrenador” que refuerza el liderazgo mediante talleres prácticos en diversos entornos. El CENLID se basa en un modelo que busca fortalecer las capacidades de liderazgo a lo largo de la carrera naval, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos. Este modelo se centra en el Ethos Naval, que abarca la historia, tradiciones, valores y doctrina de la Armada, y busca desarrollar habilidades de liderazgo en cuatro áreas claves: formación militar, capacitación profesional, desarrollo personal y habilidad social.

El Ethos naval, esencial en este modelo, se centra en el desarrollo integral, incluyendo capacitación profesional, formación militar, valores y habilidades sociales. Este enfoque holístico fue bien recibido por el Departamento de Ingeniería Comercial, destacando la importancia de formar líderes con visión completa y responsabilidad.

Al finalizar la reunión, se programó una nueva cita en marzo de 2025 para concretar áreas de colaboración. Además, el Departamento fue invitado a una experiencia práctica en un curso de estado mayor en Las Salinas durante el mes de febrero.